CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 

  AL CIERRE

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Aprueban proyecto para controlar déficit y deuda pública

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Durante la aprobación. (Foto: Jorge Silot / EPASA)

Con aportes sustanciales de los gremios empresariales se aprobó ayer en primer debate el proyecto de Ley 394 de Responsabilidad Social Fiscal.

Al proyecto se le otorgó carácter de urgencia notoria para su aprobación en segundo y tercer debates.

El proyecto incluye, límites sobre el Déficit del Sector Público No Financiero que se medirán en términos de caja con relación al Producto Interno Bruto Nominal (PIB) estimado del año, y no podrá ser superior al 1% anual.

Estos límites se suspenderán temporalmente en casos de desastres naturales, emergencia nacional o cuando se experimente una tasa negativa de crecimiento del PIB real en promedio, durante tres trimestres consecutivos.

La ley también establece metas sobre el nivel y crecimiento de la Deuda Pública, que contribuyan a garantizar la sostenibilidad de la misma a largo plazo.

Para lograrlo, se establece como meta indicativa que el saldo se reduzca hasta un 35% del PIB nominal en un período de siete años, a partir del 1 de enero de 2008.

El Proyecto hace obligatorio presentar un Plan Estratégico de Gobierno en los seis primeros meses de cada Administración, y deberá contener la Estrategia Económica y Social, la Programación Financiera a cinco años y el Plan de Inversiones Públicas Indicativo.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, aseguró que la ley brindará solidez a las finanzas, ya que promueve el buen uso de los recursos del Estado bajo principios de transparencia, responsabilidad y de rendición de cuentas, con la aplicación de normas y prácticas aceptadas internacionalmente.

Explicó el alto funcionario que en un capítulo de la ley están vertidos todos los compromisos financieros que el Gobierno adquirió en la mesa de Concertación Nacional para el Desarrollo.

En el marco de la concertación se crea un Fondo Nacional para el Desarrollo, mediante la asignación de "Recursos para el Financiamiento de la Preinversión de la Cartera de Proyectos de la Concertación Nacional para el Desarrollo", con una inversión mínima inicialmente prevista de $30 millones hasta el año 2009.



OTROS TITULARES

Protestan por venta de terrenos residenciales

Aprueban proyecto para controlar déficit y deuda pública

No tengo fortuna, tenía que trabajar

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados