PRODUCTORES DE PIÑA
Arrojan envases de fertilizantes y fungicidas a afluentes de río

Eric Montenegro
Panamá Oeste- EPASA

Productores de piña del área de Sangüenga y Cerro Cama están arrojando envases de fertilizantes y fungicidas a las quebradas que sirven de afluentes al río Caño Quebrado, lo que podría causar efectos residuales, aseguró el director regional de la Autoridad Nacional del Ambiente, Rodolfo Jaén.

El hecho fue detectado durante un monitoreo a los sembradíos de piña, en donde además se localizaron problemas de erosión debido al sistema de cultivo que se está empleando.

Jaén indicó que los químicos son utilizados para contrarrestar los efectos de algunas plagas y enfermedades comunes en estas plantas y existen indicios de que algunos agricultores ya se han visto afectados por el mal uso de estos productos.

En cuanto a los daños que producirían los envases de productos químicos arrojados al río, Jaén indicó que estos aún no se han podido determinar, ya que depende de la concentración del químico que el recipiente tenía al momento de ser arrojado al agua.

No obstante indicó que ello estaría afectando a la fauna acuática y terrestre incluyendo al ser humano, teniendo en cuenta que las aguas de estos afluentes son utilizadas para el aseo personal y para otros usos.

Advirtió que los efectos residuales de estos químicos tienden a manifestarse a largo plazo en forma de alergias, infecciones intestinales, debilitamiento de las defensas entre otras, mientras que en las aves pequeñas se produce la muerte de modo instantáneo.

Jaén sostuvo que existen denuncias relacionadas con algunas personas que acostumbrar lavar los equipos de fumigación en las quebradas, lo cual no se ha podido comprobar; en parte por el reducido número de funcionarios para mantener una constante vigilancia.

Según el Director Regional de la Autoridad Nacional del Ambiente en Panamá Oeste existe el inconveniente de que el sistema de cultivo que emplean los "piñeros" del área, contribuye a aumentar el fenómeno de la erosión en el área.

Agregó que durante un recorrido en diferentes corrientes de agua se encontraron además un número plural de envases de productos alimenticios y gaseosas.

Jaén enfatizó que se ha propuesto la realización de reuniones con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) quienes asesoran a los productores, para dar una mayor orientación sobre el uso de los insecticidas, fungicidas y fertilizantes.

 

 

 

 

 




 

El hecho fue detectado durante un monitoreo a los sembradíos de piña, en donde además se localizaron problemas de erosión debido al sistema de cultivo que se está empleando.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.