martes 31 de marzo de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  POLITICA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

¿Papeleta extra para Jované?

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Jované, de 63 años, fue escogido por una coalición de sindicatos y movimientos de izquierda, para encabezar una candidatura popular en los comicios del 3 de mayo.

Juan Jované tiene un tercio de los magistrados del Tribunal Electoral (Gerardo Solís) de su lado y ahora a la Procuradora, Ana Matilde Gómez, para hacer realidad sus pretensiones de convertirse en candidato a la Presidencia de la República por la libre postulación, pero todo depende del parecer de la Corte Suprema de Justicia.

El tema es sensitivo y según dijo ayer el magistrado Gerardo Solís, no se puede especular sobre lo que haría el Tribunal Electoral si la Corte Suprema falla a favor del catedrático universitario.

Posponer las elecciones por la entrada en ruedo de Jované, imprimir una papeleta extra o imprimir una nueva con cuatro aspirantes presidenciales, son preguntas que los magistrados prefieren no responder ante la expectativa del fallo de la Corte.

El 23 de diciembre de 2008, en fallo dividido, el Tribunal Electoral confirmó su rechazo a la postulación del profesor Juan Jované como candidato presidencial independiente, por considerarla "improcedente e inadmisible", de acuerdo con la normativa electoral.

Solís, quien salvó su voto, considera que el derecho a una postulación libre para la Presidencia de la República está por encima de las limitaciones restrictivas. El 27 de noviembre de 2008, el Dr. Juan Jované, representado por el abogado Jhonny Ramírez, presentó en la Corte Suprema de Justicia de Panamá una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 233 del Código Electoral, que fue aceptada el 4 de diciembre de 2008.

La Procuradora en su vista pidió a la Corte declarar inconstitucional dicha disposición por considerarla violatoria de las garantías ciudadanas y constitucionales.

 

    TITULARES

Se escucha por ahí

haga click para ampliar la imagen
Comparan Monorriel vs Metro

haga click para ampliar la imagen
Voto en blanco no le roban el sueño a magistrado





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados