Los efectos de la crisis mundial ya se sienten en Panamá. Uno de esos efectos -según el economista Guillermo Chapman- será el aumento de la tasa de desempleo en Panamá, toda vez que se estima que el Producto Interno Bruto reflejará un leve crecimiento del 3% para el 2009.
El ex ministro de Planificación indicó que las exportaciones de bienes y servicios, la Zona Libre de Colón, construcción, turismo y el Canal de Panamá, son sectores de la economía que ya se están viendo afectadas por la crisis mundial.
Según Chapman las exportaciones de bienes y servicios que durante los últimos 5 años han mantenido un crecimiento del 13%, y que representan el 75% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, caerán en el 2009 en un 10%, principalmente en los productos primarios, y en el mejor de los casos, reflejará un crecimiento del 0.2%.
Indicó que la gran caída del consumo en los países del Norte, se ha traducido en la caída del comercio mundial, que por ahora se estima que será de un 9% para este año, en comparación con el 2008.
Esa caída mundial, según el economista, ya está afectando directamente nuestra principal fuente de divisas como lo son los ingresos del Canal de Panamá y la Zona Libre.
Además advirtió que la desaceleración en Venezuela, Sur América, Centro América y el Caribe, especialmente República Dominicana, será otro factor que afectará las exportaciones en la Zona Libre de Colón, segunda fuente de ingreso más importante de Panamá.
Al cierre del 2008 el total de las importaciones y reexportaciones en la Zona Libre cerraron en $19, 210 millones, cifra que según Giovanni Ferrari, presidente de la Asociación de Usuarios, se mantendrá, debido a la crisis económica.
En cuanto a la carga, Guillermo Chapman aseguró que el año pasado reflejaron un movimiento de 4.5 millones de contenedores Teus (contenedores de 20 pies), pero ya refleja afectaciones.
En enero del 2009 hubo un aumento del 12%, con respecto a enero del 2008, pero según los operadores portuarios, eran contenedores vacíos que se estaban enviando hacia Asia, porque "simplemente es un reposicionamiento de cajas vacías", dijo Chapman.
El sector de la construcción que el año pasado creció en un 30% desde septiembre del 2008 viene reportando bajas en cuanto a los permisos de construcción.
Según cifras de Contraloría en enero de este año los proyectos residenciales, se redujeron en 31.2%, principalmente, en el distrito de Panamá en 30% y San Miguelito en 84.5%.
Las declaraciones de Guillermo Chapman se dieron durante el foro "Crisis financiera global: sus impactos en Centroamérica y Panamá".
BAJAN INGRESOS CORRIENTES
En cuanto a los ingresos corrientes, durante los dos primeros meses del 2009 fueron inferiores en $72.4 millones a lo recaudado en similar período del 2008.
La Dirección General de Ingresos reveló que los ingresos corrientes sumaron $473.6 millones en el primer bimestre, cifra que aunque fue superior en $16 millones a lo presupuestado, resultó menor a los $546 millones que se lograron en el 2008.
Mientras, en la Asamblea Nacional de Diputados, el anuncio del Ministro de Economía, Héctor Alexander, de que la economía de Panamá crecerá en 2009 "no menos de 3%" y no 7% que se había presupuestado, causó revuelo ayer en la bancada de oposición.
A criterio del panameñista Alcibiades Vásquez, la afirmación de Alexander es razón suficiente para citarlo a la Comisión de Presupuesto a ampliar su análisis econométrico sobre el presupuesto general del Estado.
¿Qué implicación tiene que se apruebe un presupuesto sobre una expectativa de crecimiento del 7%, pero por la crisis económica mundial ahora se alega que será apenas del 3%?, preguntó el opositor.
INGRESOS CORRIENTES: $72.4 MILLONES MENOS
Los ingresos corrientes del Estado durante los dos primeros meses del 2009 fueron inferiores en $72.4 millones a lo recaudado en similar período del 2008.