El Ministro de Gobierno, Dilio Arcia, presentó anoche ante el pleno de la Asamblea el proyecto de ley que endurece la legislación contra la criminalidad, donde destaca el aumento de penas de prisión hasta 50 años en casos de una sumatoria de hechos delictivos. Actualmente, producto de otra reforma penal en 2007, la sanción máxima de prisión para un acusado por diversos delitos, como parte de un mismo o diferentes procesos, es de 35 años.
Arcia afirmó que la motivación para impulsar nuevas reformas contra el crimen están dirigidas a "redoblar la capacidad del gobierno de reprimir e investigar los actos delictivos en el ámbito nacional".
En materia de lesiones personales, se propone agregar un nuevo agravante cuando la lesión se cometa mediante el empleo de arma de fuego, disparada en lugar público.
El hurto se plantea sancionarlo con penas de 4 a 6 años prisión cuando se cometa en un centro educativo, archivos, establecimientos públicos, iglesias o templos religiosos.
Se añaden modificaciones al Código Penal para sancionar con prisión de 2 a 4 años la evasión simple de una prisión, y de cuatro a ocho años cuando se produzca mediante la utilización de intimidación y violencia sobre las personas.
Igualmente, se establece pena de prisión de 2 a 4 años para quienes posean, utilicen o vendan implementos policiales sin autorización, y el agravante del aumento de un tercio de la pena señalada cuando se utilicen para la comisión de delitos.
En las modificaciones al Código Judicial, se suspende el permiso de portar armas de fuego cuando el funcionario de instrucción o el juez lo determine, como parte de las medidas cautelares en el proceso de investigación.
El Servicio Nacional de Migración implementará un sistema de pre-registro en la página electrónica para que los nacionales de los países con los que Panamá tiene acuerdos de supresión de visas se registren antes de su ingreso al país.
También se actualiza el reglamento de tránsito y transporte para evitar la ocultación de rostros de víctimas y delincuentes.