El homosexualismo, no es aceptado dentro de la sociedad kuna. Así lo aseguran: Michel y Ashley, dos jovenes travestis residentes en Las Nubes de Arraiján, oriundos de la isla de Aligandí, Comarca Kuna Yala.
Ambos señalan que tienen problemas dentro de su comarca, "porque ellos no aceptan que somos gays..en esta comunidad todo el mundo nos comprende, pero yo espero que la sociedad nos acepte y nos comprenda".
NO QUIEREN VOLVER A SAN BLAS
Ellos no desean volver a San Blas, "porque nos cortarían el cabello como hombrecitos y nos pondrían a trabajar como unos hombres cargando piedras y palos, ¡ay que pereza!
Estos jóvenes dicen que sus madres si los aceptan como son porque ellos nacieron "partidas" y la progenitora de uno de ellos también tenía un hermano homosexual.
Al menos están conscientes que el SIDA es una enfermedad que está proliferando entre la comunidad indígena y por eso se cuidan, aunque aseguran que ellos "nunca han pescado porque gracias a Dios tienen a sus madres".
Según Michel y Ashley, en Arraiján "hay bastantes homosexuales indios, pero no se ven mucho en el día, sino en horas de la noche cuando asisten a una discoteca gay que se llama, "Surpinsa", que en lengua kuna es algo así como: "Jo!, estás bien acelerá".
Aunque no sean aceptados por su sociedad, ellos están orgullosos de su condición homosexual, pues aseguran que son más buscadas que las propias mujeres, ya que tienen un secreto para hacer el amor, que no quisieron revelar.
Sonia Henríquez, secretaria de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, admite que el homosexualismo dentro de su sociedad no es aceptado, aunque actualmente "como que lo están asimilando".
PREOCUPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Sonia Henríquez, secretaria de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, expresó su preocupación por la falta de orientación sobre las medidas de seguridad que debe tener este grupo de riesgo con respecto del SIDA, el cual será una de las tarea de la coordinadora.