jueves 30 de marzo de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  PROVINCIAS

PANAMÁ OESTE: HOMOSEXUALES KUNAS
Rechazados por la sociedad

Yodalis Bethancourt | Panamá Oeste, Crítica en Línea

Imagen foto

Ashley y Michel desean que las sociedad los acepte tal como son, porque son seres humanos. (Foto: Yodalis Bethancourt / EPASA)

El homosexualismo, no es aceptado dentro de la sociedad kuna. Así lo aseguran: Michel y Ashley, dos jovenes travestis residentes en Las Nubes de Arraiján, oriundos de la isla de Aligandí, Comarca Kuna Yala.

Ambos señalan que tienen problemas dentro de su comarca, "porque ellos no aceptan que somos gays..en esta comunidad todo el mundo nos comprende, pero yo espero que la sociedad nos acepte y nos comprenda".

NO QUIEREN VOLVER A SAN BLAS
Ellos no desean volver a San Blas, "porque nos cortarían el cabello como hombrecitos y nos pondrían a trabajar como unos hombres cargando piedras y palos, ¡ay que pereza!

Estos jóvenes dicen que sus madres si los aceptan como son porque ellos nacieron "partidas" y la progenitora de uno de ellos también tenía un hermano homosexual.

Al menos están conscientes que el SIDA es una enfermedad que está proliferando entre la comunidad indígena y por eso se cuidan, aunque aseguran que ellos "nunca han pescado porque gracias a Dios tienen a sus madres".

Según Michel y Ashley, en Arraiján "hay bastantes homosexuales indios, pero no se ven mucho en el día, sino en horas de la noche cuando asisten a una discoteca gay que se llama, "Surpinsa", que en lengua kuna es algo así como: "Jo!, estás bien acelerá".

Aunque no sean aceptados por su sociedad, ellos están orgullosos de su condición homosexual, pues aseguran que son más buscadas que las propias mujeres, ya que tienen un secreto para hacer el amor, que no quisieron revelar.

Sonia Henríquez, secretaria de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, admite que el homosexualismo dentro de su sociedad no es aceptado, aunque actualmente "como que lo están asimilando".

PREOCUPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Sonia Henríquez, secretaria de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, expresó su preocupación por la falta de orientación sobre las medidas de seguridad que debe tener este grupo de riesgo con respecto del SIDA, el cual será una de las tarea de la coordinadora.



OTROS TITULARES

Rehabilitan carreteras en región veragüense

Sorprenden a sujetos arrojando basura en río

Reses no murieron por ingerir químicos de avión accidentado

Peligro en calle del mercado de Penonomé

Plan de reforestación y manejo en el rí­o La Villa

Poca cooperación de bomberos en Aguadulce

Aumenta la violencia doméstica

Apagones causan pérdidas a empresarios

Vehículos de carga evaden pago en garita de La Pesa

No permitirán relajo en Congreso Nacional de Ediles

Residentes de Pedasí se quejan por la falta de agua

Manejo adecuado de agroquí­micos

Apoyo a recursos pesqueros en Golfo de Montijo

Proyectos beneficiarán a más de 13 mil personas

Por daños cierran puente sobre río Piedra

 

    TITULARES

Imagen foto
Colonenses protestan otra vez por mejoras de salubridad

Imagen foto
El arte de asar pepitas de marañón

Periodistas se capacitan en temas judiciales

Imagen foto
Avanza construcción de vía El Límite-Santa Rita

Campesinos esperan mochilas escolares

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados