A pesar de las protestas de algunos sectores, la Asamblea Nacional oficializó para el lunes el acto protocolar de toma de posesión del Defensor del Pueblo electo, Liborio García Correa.
Aunque ayer circuló la versión de una posible renuncia de García, él mismo se encargó de desmentirlo, afirmando que son sólo puro rumores. El acto en la Asamblea está programado para a las 3: 00 p.m.
García aseguró que el lunes estaría en la Asamblea en la toma de posesión de su cargo. Hoy al mediodía, varios gremios y feministas tendrán un piqueteo para protestar por la elección de García, y luego presentarán una impugnación en la Corte Suprema de Justicia.
¿NUEVA ELECCION?
Ante esta eventualidad de una renuncia, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Rogelio Paredes, aseguró que la consideración de un nuevo candidato de la lista inicial de aspirantes, sería una medida a analizar o en su efecto, se convocaría a un proceso totalmente nuevo.
Paredes negó que los diputados tuvieran conocimiento del caso de violencia doméstica contra el abogado de 45, puesto que la ley prohíbe exigir la presentación de un record policivo de juzgado o corregiduría.
El perredista aseguró que una renuncia de García Correa dejaría en un "limbo jurídico" el relevo en el cargo de nuevo Defensor del Pueblo, hasta tanto se defina quién sería el sustituto de Juan Antonio Tejada.
PROCESO EMPAÑADO
Según dijo el parlamentario, la experiencia post-elección "empaña" un proceso de más de cinco meses y 500 horas de trabajo de los comisionados y asesores de la Comisión de Derechos Humanos.
Destacó que políticamente la Asamblea cumplió, pero desde el punto de vista de imagen queda el panorama "enrarecido".
Paredes aseguró que "existe buen ambiente" para un consenso para analizar la búsqueda de otra figura para Defensor del Pueblo en caso de un abandono del puesto.
El diputado manifestó que en el caso de haber propuesto una lista reducida de candidatos, las dudas hubiesen estado dirigidas a cuestionar los amiguismos y los colores políticos utilizados para una recomendación de ese tipo.
Después de Liborio García, los candidatos a Ombudsman que más votos lograron fueron Miguel Antonio Bernal, José Gabriel Carrillo, José Donado y Javier Justiniani.