CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 



  PROVINCIA


Aumenta la violencia doméstica

Eric Montenegro | Panamá Oeste, Crítica en Línea

Jorge Solís de 41 años, optó por estrellarle una silla en el rostro a su esposa Carmen Rodríguez de 42, ocasionándole una herida en la ceja derecha, mientras que Carlos López de 31 años, fue víctima de su pareja Joana Núñez, quien lo apuñaleó en la mano derecha con un cuchillo.

Según un informe de la Policía Nacional el pasado fin de semana se registraron siete casos de violencia doméstica, cinco de ellos en La Chorrera, uno en Capira y otro en el Corregimiento de Bejuco de Chame; aunque semanalmente son atendidas más de cuatro denuncias.

PREOCUPACION
El tema preocupa también al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), asegura el director regional de Panamá Oeste, Enrique Bernal, especialmente porque en los tres primeros meses ha sino necesario sacar a tres mujeres de sus casas como medida de protección debido al maltrato que recibían.

Sumado a ello se han atendido 22 casos de violencia doméstica y en los cuales hay hombres víctimas de maltrato, principalmente de la tercera edad, además de ello se ha brindado orientación sobre estos casos a 190 personas.

Estas cifras pueden ser mayores al considerar a aquellas mujeres u hombre que son maltratados y que por el sitio en que viven no es fácil salir a buscar ayuda o denunciar al agresor.

La Chorrera con 17 casos ocupa el primer lugar en las estadísticas seguido de Capira con cinco, Chame dos casos y San Carlos uno; ello en el primer trimestre del año.

Bernal aseguró que el primer trimestre de este año ha registrado un incremento en los casos de violencia intrafamiliar en comparación con el 2005 y en donde la violencia física es la que predomina.

Para el mes de enero se enviaron 12 expedientes a la Fiscalía de Familia, diez más en febrero y siete en marzo.

Dijo además que las mujeres están cometiendo un error al no denunciar los primeros incidentes de violencia de parte de sus parejas y esperar a que existan lesiones más graves para acudir en busca de ayuda y en lo que los Corregidores, tienen cierto grado de responsabilidad. En la mayoría de los casos por desconocimiento de la ley y falta de educación optan por dar "consejos" a los agresores y víctimas, por lo que en mayo se iniciará un proceso de capacitación para todos los corregidores.

ESTADISTICAS
La Chorrera con 17 casos ocupa el primer lugar en las estadísticas, seguido de Capira con cinco, Chame dos casos y San Carlos uno; ello en el primer trimestre del año.



OTROS TITULARES

Colonenses protestan otra vez por mejoras de salubridad

El arte de asar pepitas de marañón

Periodistas se capacitan en temas judiciales

Avanza construcción de vía El Límite-Santa Rita

Campesinos esperan mochilas escolares

Rehabilitan carreteras en región veragüense

Sorprenden a sujetos arrojando basura en río

Reses no murieron por ingerir químicos de avión accidentado

Peligro en calle del mercado de Penonomé

Plan de reforestación y manejo en el rí­o La Villa

Poca cooperación de bomberos en Aguadulce

Aumenta la violencia doméstica

Apagones causan pérdidas a empresarios

Vehículos de carga evaden pago en garita de La Pesa

No permitirán relajo en Congreso Nacional de Ediles

Residentes de Pedasí se quejan por la falta de agua

Manejo adecuado de agroquí­micos

Apoyo a recursos pesqueros en Golfo de Montijo

Proyectos beneficiarán a más de 13 mil personas

Por daños cierran puente sobre río Piedra

Rechazados por la sociedad

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados