VARIEDADES


Cuándo empezar a preocuparse por el cáncer de próstata

linea
Agencias Internacionales

Me quedé sorprendido de veras cuando oí que al senador John Kerry le habían diagnosticado cáncer de próstata. Creo que sus médicos lo descubrieron mediante un análisis de sangre. ¿Debo hacerme uno? R: Su pregunta es buena, pero un poco complicada de responder.

Como muchas enfermedades, el cáncer de próstata tiene más probabilidades de ser tratado con éxito si se diagnostica en una etapa temprana. En particular, los índices de curación son excelentes si se descubre el cáncer cuando aún está limitado a la glándula prostática. Esa es una buena noticia para el senador, cuyo cáncer no se ha extendido más allá de la próstata. Casi el 100 por ciento de los hombres con el cáncer localizado en la próstata y que han sido operados siguen vivos al cabo de cinco años.

Desafortunadamente una detección temprana es difícil, porque la mayoría de los hombres no tienen ningún síntoma en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, los exámenes periódicos de la próstata son importantes. El Examen Rectal Digital (ERD) y el Antígeno Específico de Próstata (AEP) son pruebas que a veces suponen la mejor oportunidad para descubrir la enfermedad en un primer momento.

Durante el ERD, el médico examina la próstata a través de una exploración rectal con el dedo y palpando la glándula por si ha aumentado de tamaño o por si hay tumores. El AEP es un análisis de sangre que mide el antígeno específico de la próstata, una proteína fabricada por la próstata. El AEP fue el análisis de sangre que en primer lugar avisó a los médicos del senador Kerry de que podía haber un problema.

La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los hombres empiecen a hacerse una ERD anual a los 50 años. Los hombres afroamericanos y los hombres con un largo historial familiar de cáncer de próstata deberían empezar a hacer ERD anual a los 45 años, porque estos hombres tienen un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad.

Los efectos positivos de una detección temprana con la prueba del AEP están menos claros. La prueba puede servir de ayuda para alertar a los médicos sobre la posibilidad de un cáncer que no puede ser detectado por un ERD, pero el análisis no es perfecto. Por ejemplo, puede ser anormal (4 ng/ml o más) en otras enfermedades de próstata que no sea cáncer. Además, la mayoría de los hombres que tienen unos niveles relativamente altos de PSA no tienen cáncer. También, puede ser normal en algunos enfermos con un pequeño cáncer en fase inicial.

Cuando la prueba es anormal, los médicos a menudo realizan otra prueba -de ultrasonido- para hacer una fotografía de la próstata. La prueba de ultrasonido puede identificar las partes de la próstata donde quizá el cáncer se haya escondido, y guía la biopsia de dichas zonas. Sin embargo, el ultrasonido tampoco es perfecto: puede obviar los cánceres en fase temprana. Si una biopsia de una zona que parece sospechosa muestra células no cancerígenas se trata de algo bastante fiable. Una biopsia que muestra células cancerígenas es una prueba muy concluyente de que hay cáncer.

Hay tres variaciones en la interpretación del AEP que pueden mejorar su exactitud, y que son profundamente utilizadas. Primero, los niveles del AEP parece que dependen en parte de la edad. Por ejemplo, un 5 de AEP podría considerarse normal en un hombre de 73 años, mientras que un 3.9 de AEP en alguien de 50 podría ser una señal de alerta. Por ese motivo, algunos médicos e investigadores son partidarios de ajustar unos niveles "normales" para las diferentes edades, y algunos recomiendan una biopsia cuando el mínimo sea de 2.5 en cualquier hombre independientemente de su edad.

Segundo, cuando varios análisis de AEP indiquen un aumento sustancial en los niveles de AEP, incluso cuando el nivel esté todavía dentro de un límite normal, muchos médicos suelen practicar una ecografía. En tercer lugar, cuando una persona tiene un AEP anormalmente elevado, debe practicarse un análisis que distinga entre lo que se denomina "AEP oscilante" y "AEP libre". Si una persona tiene un AEP anormalmente elevado pero la cantidad de "AEP libre" es también alto, eso reduce la posibilidad de que dicha persona tenga cáncer de próstata.

En resumen, el análisis de AEP tiene acreditado haber descubierto muchos más cánceres en sus primeras etapas que los que han sido encontrados antes. Sin embargo, se desconoce si esa detección temprana en realidad mejora las posibilidades de supervivencia del enfermo. Ello es porque muchos cánceres de próstata nunca se desarrollan hasta alcanzar la condición de mortales.

Además, se ha descubierto que muchos hombres que murieron debido a otras causas, tenían pequeños cánceres de próstata que nunca se desarrollaron a lo largo de sus vidas. Aunque el cáncer de próstata es muy común, sólo entre el 3 y 4 por ciento de los hombres mueren por su causa.

La Sociedad Americana del Cáncer recomienda a los médicos que ofrezcan a sus pacientes la posibilidad de hacerse anualmente un análisis de AEP a partir de 50 años, y para los hombres que estén en grupo de riesgo, a partir de los 45 años. La Asociación Americana de Urología se muestra de acuerdo. El Colegio Americano de Médicos, la Sociedad Americana de Medicina Interna y el Colegio Americano de Medicina Preventiva advierten contra los análisis indiscriminados. Pero recomiendan a los médicos que aconsejen a los pacientes sobre las posibles ventajas e inconvenientes de la prueba del AEP para que éstos decidan o no hacérsela. Consulte a su médico sobre si tiene sentido que usted se haga una prueba de AEP.

Por ejemplo, si como ocurría en el caso del senador Kerry usted tiene antecedentes familiares de la enfermedad, tal vez deba considerarlo. En cualquie caso, usted y su médico pueden determinar cuál es el método de detección más adecuado para usted.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados