VARIEDADES


La tristeza vista desde adentro

linea
Kenibeth Ríos P.
Crítica en Línea

Imagen foto

El escritor Rafael Alexis Álvarez en su obra toma las hembras como su esencia.

La tristeza es un estado de ánimo que puede originar pensamientos que dan rienda suelta a la imaginación, convirtiendo al ser humano en dueño de una pluma que plasme los escritos más sorprendentes e inimaginables, prueba de ello es el escritor Rafael Alexis Álvarez y su libro" Las Zoofeministas".

El hecho de que lo apartaran de su hijo "Pascal", casi desde que era un bebé, lo lleva a escribir una serie de versos y cuentos, que a su criterio son la herencia de un padre que siempre lo tiene presente. La tristeza de este hecho, es el arma que lo empuja hacia los escritos, dirigidos tanto a adultos, como a niños.

El autor toma los animales "hembras" como esencia de su escrito por permanecer un largo tiempo de su vida con ellos en un ambiente rural. A la vez que trata de explicar con simples palabras el dilema de los géneros, que desde años se viene dando como una forma ágil de ignorar a la mujer.

¿QUÉ ES "LAS ZOOFEMINISTAS"?

"Las Zoofeministas" es un cuento en el que su autor el periodista y escritor, Rafael Alexis Álvarez plasma con cierta tristeza, reflejado así en su manera de hablar y mirar, la vivencia de animales en la ciudad y el campo; pero haciendo énfasis en que la base de este cuento es demostrar hasta qué punto se da el machismo hoy en día. El tema central es la reunión entre animales "hembras", que discuten el trato que reciben en su modo de vida por parte de la humanidad.

Un dato curioso que el autor destaca es el de una gata que se pregunta, ¿por qué los carros tienen un gato, y no una gata?. La ratona ¿por qué la tecnología tiene un ratón y no una ratona?. La yegua........Son algunas interrogantes propias de los animales protagonistas de este cuento.

Estas peripecias y el porqué esas preguntas que suelen hacerse "las hembras" pueden ser causal de interrogantes del ser humano hacen al cuento más interesante y de cierto modo atrayente para los lectores.

Menciona el autor, que a pesar de que las personas se han apartado de las áreas rurales para adaptarse a una metrópolis, no se ha perdido contacto con esa parte de la naturaleza, los animales.

Conversando con el autor, éste recalcó que los animales van a seguir siendo parte de la vida del ser humano, porque quién en la vida no ha tenido una mascota en su casa, preferiblemente tierna. Sin prestarle algunas veces la debida atención, ellas realizan cosas que cualquiera imagina una "tontería"; pero que en realidad puede ir más allá de un hecho, que lógico no lo pueden contar, pero sí actuar.

El hecho está en que el individuo aprenda a interpretar los actos del animal. Un ejemplo de ello es el cuento "El Chupacabras" del libro de cuentos El Trueque del mismo autor.

¿QUÉ SEUDÓNIMO TAN RARO?

Toma el seudónimo de Fema Faber por defender los derechos de la mujer, ya que considera que la mujer puede construir, aportar ideas, y debe ser tomada en cuenta con aprecio y admiración.

Hay un escritor que espera con ansia el momento en que su hijo tenga la oportunidad de leer sus primeros cuentos, y con orgullo diga "el autor de este cuento es mi papá".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados