MUNDO


Prensa cuestiona guerra en Irak

linea
París
RFI

Imagen foto

Vocero iraquí habla ante la prensa.

La guerra se prolonga y las dudas crecen. Así lo dice nada menos que el TIMES de Londres, el diario que leían los personajes de Julio Verne. El TIMES cita fuentes militares para afirmar que los servicios de inteligencia subestimaron la resistencia de los iraquíes y las posibilidades de una revuelta chiita contra el régimen de Saddam Hussein.

Londres y Washington confiaron demasiado en lo que les decían los exiliados iraquíes y ahora tienen que enviar refuerzos y aumentar los presupuestos militares. En estas circunstancias THE GUARDIAN cita con ironía la declaración de Blair y Bush: "Estamos trabajando para construir un mundo más pacífico".

EL MUNDO entrevistó al exministro israelí de relaciones exteriores, Shlomo Ben Ami, quien declara: "Lo curioso de los sistemas de inteligencia militar es que saben tan poco... No sabían que este régimen, por tiránico que sea, tiene capacidad de resistencia... Tácticamente la guerra la ganará Estados Unidos, pero estratégicamente la puede ganar Saddam, en el sentido de que cada día que pasa él es mas héroe en el mundo árabe. Y aunque caiga finalmente, caerá con las botas puestas. Y eso quedará como un mito en el mundo árabe".

La resistencia iraquí y la duración de la guerra parecen estar creando dudas también en Estados Unidos. El excomandante general de la OTAN, general Wesley Clark recomienda a George Bush mirar más allá de la guerra.

El SUEDDEUTSCHE ZEITUNG y el INTERNATIONAL HERALD TRIBUNE informaron sobre el conflicto de interés entre los dirigentes de la guerra y empresas privadas, ávidas de aprovechar los negocios de la posguerra.

Uno de ellos ni siquiera esperó al fin de la guerra y ha tenido que renunciar, Richard Perle, uno de los principales animadores de la campaña antifrancesa en Estados Unidos.

El NEW YORK TIMES pedía su cabeza por hacer lobby ante el Pentágono, pese a ser (ya no) presidente de su Consejo consultivo.

Al parecer, Perle prefirió los 600,000 que le serán pagados si sus gestiones tienen éxito. ¿Se le podrá creer que pensaba donar ese dinero organizaciones humanitarias? Quizás pensando en gentes como él, el exobispo de Chiapas, Samuel Ruiz habla de insurrección pacífica y de dificultades para confiar en los gobernantes.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados