Buscan solución a problema de la leprosis en los cítricos

Redacción
Crítica en Línea
Debido al incremento detectado de leprosis en los cítricos, en la provincia de Chiriquí, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP), realiza una serie de actividades para contrarrestar este mal en la región. Entre los eventos efectuados estuvo la visita del doctor Edgardo Mocardí, secretario ejecutivo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuario(FONTAGRO) y el doctor Héctor Barreyro, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quienes trataron conjuntamente con el Dr. David Berroa, Director General del IDIAP, la conformación de un proyecto de prevención e investigación de la leprosis en los cítricos, enfermedad que ocasiona grandes pérdidas a los productores que se dedican al cultivo de naranjas dulces. Actualmente se está coordinando la creación de un proyecto a desarrollar con fondos del programa de modernización del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que ascienden a la suma B/350.000, de los cuales B/. 150,000 serán designados a la Dirección de Sanidad Vegetal del MIDA, para la creación del programa de erradicación de la leprosis de los cítricos y B/.250.000, al IDIAP, para la creación de un programa de investigación de esta enfermedad. La fecha preventoria para la puesta en ejecución del programa está contemplada entre el 15 de abril y fines de mayo próximo. Participaron también en la reunión el Dr. Eric Candanedo Lay, Director Nacional de Investigación Agropecuaria del IDIAP. La leprosis de los cítricos es una plaga causada por un virus trasmitidos por ácaros vectores de género brevipalpus. Esta plaga fue reportada por primera vez en Panamá en 1997 en Potrerillos, provincia de Chiriquí.
|
|
Esta plaga fue reportada por primera vez en Panamá en 1997 en Potrerillos, provincia de Chiriquí.
 |