Podrían aplicar en Panamá sistema japonés para reciclaje de desechos

Redacción
Crítica en Línea
Diversos recorridos por una serie de plantas de reciclaje, tratamiento de desechos sólidos y aguas servidas, realizó el alcalde del distrito capital, Juan Carlos Navarro junto a expertos japoneses durante su visita a Japón, para observar de cerca el procesamiento y tratamiento que se le da tanto a la basura como a las aguas servidas. En uno de estos recorridos, el alcalde Navarro visitó una de las más importantes plantas de procesamiento de desechos industriales de Japón, donde se separan y catalogan con técnicas de alta eficiencia los diferentes residuos que aquí llegan. Materiales como el metal y el cartón son reciclados y posteriormente vendidos como materia prima a las compañías que hacen uso de los mismos. Todos los desechos industriales que llegan a esta planta son procesados con los más altos estándares para el cuidado del medio ambiente. El alcalde Navarro inició el 5 de marzo una gira de dos semanas por Asia, para conocer los modelos que aplican las grandes urbes en el tratamiento de sus desechos sólidos y establecer la posibilidad de implementarlos en el distrito capital. Igualmente, hizo un recorrido por la planta Fénix, en donde se lleva a cabo uno de los programas de reciclaje más ambiciosos del mundo para dar utilidad a la ceniza no tóxica que produce la incineración de basura, la cual sirve como material de relleno para ganar territorio al mar. on el producto de esta planta se rellenarían actualmente 400 hectáreas de terrenos en tres puntos diferentes de la bahía de Kobe que tendrán alto valor por metro cuadrado, donde se han diseñado proyectos urbanísticos y comerciales.
|
|
Igualmente, hizo un recorrido por la planta Fénix, en donde se lleva a cabo uno de los programas de reciclaje más ambiciosos del mundo para dar utilidad a la ceniza no tóxica que produce la incineración de basura, la cual sirve como material de relleno para ganar territorio al mar. on el producto de esta planta se rellenarían actualmente 400 hectáreas de terrenos en tres puntos diferentes de la bahía de Kobe que tendrán alto valor por metro cuadrado, donde se han diseñado proyectos urbanísticos y comerciales.
|