seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

portada





Vallarino presenta propuesta

linea
Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea

El excandidato presidencial, Alberto Vallarino, presentó ayer ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, la posición de la Bancada de Solidaridad y Popular con relación al proyecto para utilizar el Fondo Fiduciario para la compra de deudas en bonos Brady.

Alegó que la propuesta de Ejecutivo no goza del respaldo de esas bancadas y sus miembros no están dispuestos a votar por ellas, de la manera como están presentadas.

Vallarino alegó que frente a la encrucijada que vive el país era necesario ser constructivo y hacer aporte al debate nacional, con el fin de que se hagan lineamientos de una política económica nacional, que tengan contenido estratégico y que se dirija no sólo al tema del Fondo Fiduciario, sino a otros temas como generación de empleo y solidaridad social.

Nos encontramos frente aún escenario de menor crecimiento en el país, un alto nivel de desempleo, insuficiente ingresos fiscales y creciente deuda social y política. Sostuvo Vallarino

El crecimiento en Panamá fue de 4.5% en 1997 mientras que el año pasado fue escasamente arriba del 3%. Además hay más de 120 mil panameños que buscan trabajo y no lo encuentran.

Para Vallarino, el Fondo Fiduciario debe ser un elemento que contribuya a la generación de empleo y en apoyo a los programas de orden social sobretodo en salud y educación, pero se debe mantener como un ahorro nacional permanente.

Alberto Vallarino planteó la ampliación, no la eliminación del Fondo, para mejorar su rentabilidad y garantizar su preservación y crecimiento.

La idea de Vallarino es diversificar el Fondo y no mantener esos dineros en inversiones de bajo rendimiento, que apenas generan entre 5.5 y 5.8% de interés.

Vallarino también propuso que se traspasen al Fondo las acciones de empresas privatizada, que representan una suma conservadora de B/.1,500 millones, lo que elevaría el monto del Fondo a B/.2,700 millones.

Con la ampliación, Vallarino estima que el Fondo tendrá un rendimiento no menor del 7.5%.

El Fondo sería administrado por una junta de síndicos.

Sobre la diversificación del Fondo, Vallarino plantea crear cuatro fondos rotativos para hacer inversiones sociales, de inversión para generar empleo, para programas de viviendas populares, para garantizar préstamos a instituciones como el IDAAN y los municipios, este último a través de la emisión de bonos con rendimiento no menor del 7%.

El político y banquero también la posible inversión o emisión de bonos municipales.

La modalidad de inversión podría ser de préstamos a largo plazo, pero se tendrían que exigir garantías reales como las tasas de impuestos y una fuente líquida de pago.

El fondo para generación de empleo implicaría que el Estado coinvierte con empresas locales e internacionales en l áreas estratégicas para la generación masiva de empleo.

Este sistema fue utilizado en Singapur y utilizados con empresas que tengan grado de inversión, precisamente para asegurarnos que no estaremos frente a un COFINA 2, explicó.

Vallarino propuso invertir en los puertos y el Canal.

En cuanto al fondo de inversiones de vivienda se busca garantizar el flujo de fondos para la construcción y posterior financiamiento a largo plazo de inversiones en vivienda populares para personas de medianos y bajos ingresos.

El Fondo Fiduciario puede comprar bonos con garantías hipotecarias emitidos por instituciones financieras y que esas emisiones cuenten con grado de inversión,

Respecto al fondos de inversiones para apoyo a los programas de educación y vivienda, el banquero respaldó la opción de que el mismo se utilice para la compra limitada de títulos de deuda pública, entendiendo que mientras más rendimiento se logre del fondo, más dinero disponible hay para atender la deuda social del país.

El excandidato sustentó que la razón principal, por la que se opone al gasto del Fondo Fiduciario, es porque el país no puede quedarse sin reservas.

Además, el gobierno debe presentar una estrategia para una reducción de gasto y hacer más productivo el gasto que se está haciendo, sin hablar de despidos.

En esa línea reiteró su propuesta de campaña para exonerar del impuesto sobre la renta a personas con salarios no mayores de B/.700. Hay que pensar con seriedad el establecimiento de una tarifa mínima para las corporaciones que usan incentivos fiscales, pero fijando un piso con respecto al pago del impuesto sobre la renta, añadió.

Otro elemento importante que hay que hablar es que el país tiene que trabajar con un presupuesto balanceado

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Otro elemento importante que hay que hablar es que el país tiene que trabajar con un presupuesto balanceado

linea


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA