Inician interrogatorios que pidió EEUU por caso Letelier

Agencias
Internacionales
La misteriosa ex agente chilena Mónica Lagos, más conocida como 'Liliana Walker', compareció este martes en Santiago ante el juez Joaquín Billard, al iniciarse la ronda de interrogatorios que pidió Estados Unidos en la nueva etapa del caso Letelier, informó el tribunal. Estados Unidos obtuvo una autorización de la Corte Suprema para que un juez chileno interrogue a 42 funcionarios y colaboradores de la dictadura del general Augusto Pinochet, a fin de aclarar su posible intervención en el asesinato del ex canciller socialista Orlando Letelier, en Washington en 1976. La ex agente de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional, policía secreta de la dictadura) 'Liliana Walker', que fue mencionada en juicios anteriores del caso pero no recibió ningún castigo, llegó hasta el Primer Juzgado del Crimen de Santiago junto a su abogado Roberto Puelma. Delgada, de cabellos rubios y lentes obscuros, ingresó al tribunal y bajo estricta reserva respondió el cuestionario que le entregó el juez Billard, designado por la Corte Suprema para cumplir la petición que remitió a Chile el tribunal estadounidense del distrito de Columbia. Pinochet no figura en esa nómina de 42 personas, pero familiares de Letelier revelaron este martes que estudian pedir la reapertura del proceso en Chile, donde el ex dictador enfrenta 80 querellas por los crímenes atribuidos a su régimen, entre 1973 y 1990. El diplomático, que organizaba en el exilio la oposición al régimen militar, murió en el centro de Washington junto a su secretaria estadounidense, Ronnie Moffit, cuando una bomba que instalaron agentes de la policía secreta de Pinochet estalló bajo su automóvil el 21 de septiembre de 1976. Luego del proceso en Washington, el ex agente Michael Townley y el mayor del Ejército chileno Armando Fernández Larios fueron encarcelados, junto a cuatro cubanos anticastristas que admitieron su participación en el complot. En Chile, al restaurarse la democracia, la Corte Suprema condenó a prisión en 1995 al general Manuel Contreras, fundador de la DINA y el brigadier Pedro Espinoza, jefe de operaciones de ese cuerpo represivo, acusados de planificar el asesinato. La verdadera identidad de la mujer permaneció en el misterio durante 14 años, pese a que los testigos en el proceso señalaron que acompañó a Washington al mayor Fernández Larios, en los días previos al atentado. Pero a mediados de 1990, cuando se iniciaron las investigaciones en Chile bajo el Gobierno del presidente Patricio Aylwin (el primero de la democracia, entre 1990 y 1994) periodistas del desaparecido diario La Epoca descubrieron la verdadera identidad de Mónica Lagos y publicaron su fotografía. Además de la ex agente, Estados Unidos pidió interrogar a ex ministros, ex jefes militares y otros colaboradores del régimen de Pinochet que pudieran tener más antecedentes sobre el Caso Letelier. Dos fiscales estadounidenses y un equipo de investigadores llegaron a Santiago hace una semana, para impulsar esta nueva etapa de la investigación, que según familiares del ex ministro asesinado puede desembocar en la responsabilidad de Pinochet. En las dos primeras etapas del juicio, en Estados Unidos y Chile, "no había condiciones jurídicas ni políticas para acusar al general Pinochet", señaló la abogada Fabiola Letelier, hermana del ex canciller del presidente socialista Salvador Allende, muerto durante el golpe militar el 11 de septiembre de 1973. "Pero hoy la situación es distinta", advirtió en declaraciones a la prensa. Estados Unidos busca "la extradición de Pinochet", afirmó por su parte el ex fiscal norteamericano Eugene Propper, en declaraciones telefónicas desde Washington, difundidas el pasado 15 de marzo en Santiago. Pinochet, de 84 años, regresó el 3 de marzo a Chile, cuando el Gobierno británico lo liberó y evitó su extradición a España después de 503 días de detención en Londres.
|