TEMAS DE ACTUALIDAD
"Ojos secretos que te vigilan desde
el cielo"
Carlos Christian Sánchez Campos
(Relacionista Internacional)
La claridad de las noches
de marzo nos demuestra que el cielo está lleno de secretos. Vale
la pena recordarle a los ciudadanos que estamos siendo vigilados y escuchados
mientras nos desenvolvemos en la vida cotidiana. Tranquilamente, como a
eso de las 8:15 p.m., un avión E-2 "Hawkeye", sobrevuela
Pedregal de norte a sur. Silencioso, planeando a una altura de dos kilómetros
del suelo, el aparato lleva la misión de sondear los movimientos
de aeronaves con contrabando de mercancías ilegales. Pero también,
hay otras funciones de estos aviones de la Fuerza Aérea Norteamericana,
es la de continuar un monitoreo de la situación del territorio nacional
panameño. Los E-2 tienen la capacidad de ser modificados para escuchar
las llamadas por celulares, la telefonía por cable, las ondas de
radio y otras maniobras secretas que no conocemos. Así lo comprueban
los iraquíes, quienes en la Guerra del Golfo Pérsico de 1991
fueron vulnerables en sus maniobras, porque sus oficiales utilizaban "walkies
talkies", cuyas ondas radiales eran captadas por estos aviones.
Empero, los acuerdos firmados entre Panamá y los Estados Unidos
de América sobre la vigilancia del Canal Interoceánico, algunos
adjuntos a los tratados de 1977, permiten que estas misiones de reconocimiento
se efectúen sobre los cielos de Panamá.
Más allá de la vigilancia aérea convencional,
están también los satélites militares que vuelan en
órbitas de 300 a 600 kilómetros de la superficie, capaces
de tomar fotos con una resolución tan buena como observar un centavo
en una calle de la ciudad de Panamá, a plena luz del día.
La tecnología militar ya elimina la privacidad en una democracia
floreciente. Ni los mismos ciudadanos norteamericanos y europeos escapan
de la vigilancia de sus gobiernos.
Las respuestas sobre la veracidad de la vigilancia militar extranjera,
las trataron de encontrar los periodistas que entraron a la Isla Galeta,
en el sector atlántico de Panamá. La base militar estadounidense
era un centro de inteligencia militar que servía de enlace con el
sistema de monitoreo por satélites, y que comunicaba directamente
al Pentágono con cualquier nave submarina o aérea que se movilizaban
por el Hemisferio Occidental. La base fue desocupada en sigilo, sin que
los panameños supiéramos qué equipos y mecanismos avanzados
estuvieron funcionando desde ese paradisíaco lugar del Caribe Istmeño.
El primero de mayo de este año, cesa sus operaciones la Base
de Aérea de Howard, la pista de donde salen los aviones vigías.
Entonces veremos si seguiremos siendo escuchados y vigilados por los ojos
y oídos de la inteligencia del Titán Norteamericano.
|
|
AYER GRAFICO |
El profesor Osvaldo Gudiño Aguilar entrevista al presidente Luis
Herrera Campins |
|