Educadores herreranos apoyaron gran marcha de ayer en la capital

Irasema Muñoz y José Poveda
Crítica en Línea

Aproximadamente un centenar de educadores herreranos apoyaron la marcha realizada por las organizaciones magisteriales en la ciudad capital, sin embargo, los educadores de Los Santos asistieron normalmente a las aulas de clases.

Se pudo conocer que José Guerra, dirigente del gremio de educadores de Herrera, hizo acto de presencia en la marcha celebrada ayer, acompañado de un grupo considerable de maestros que reclaman jubilaciones especiales, el mal estado de las escuelas de la provincia y el rescate del presupuesto educativo.

Este rotativo trató de buscar la versión del director del Ministerio de Educación (ME) en Herrera, Moisés Escobar, y se pudo conocer que tenía prevista una reunión con el ministro Pablo Thalassinos en la ciudad capital.

José Martínez de la Asociación Magisterial Santeña, reveló que la marcha convocada por los educadores fue apática, porque trabajaron normalmente.

Precisó que esa falta de participación se debe a que no se han hecho reuniones regionales, para orientar a los educadores sobre los procesos que llevan a cabo en la ciudad capital. "Se debe cambiar la dirigencia magisterial", recomendó el entrevistado.

Por su parte, los educadores coclesanos decidieron apoyar también el paro decretado ayer viernes y no se presentaron a sus escuelas y colegios, tanto particulares como oficiales de la provincia.

Los centros educativos permanecieron cerrados y algunos educadores se concentraron frente a las instalaciones del Ministerio de Educación, mientras que los estudiantes habían sido avisados previamente y no se presentaron a las escuelas.

En Coclé había buses gratis para los educadores que querían asistir a la marcha organizada en Panamá, la cual se inició en la Escuela República de Venezuela y culminó en la Presidencia de la República.

 

 

 

 

 

 


 

Se pudo conocer que José Guerra, dirigente del gremio de educadores de Herrera, hizo acto de presencia en la marcha celebrada ayer, acompañado de un grupo considerable de maestros que reclaman jubilaciones especiales, el mal estado de las escuelas de la provincia y el rescate del presupuesto educativo.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.