Presentan proyecto para erradicar
plaga de Mosca del Mediterráneo
Vielka Cádiz Franco
Chiriquí - EPASA
Un proyecto para la erradicación
de la Mosca del Mediterráneo y la obtención de frutas frescas
y de calidad para ser exportadas de Panamá hacia Estados Unidos,
tiene contemplado llevar a cabo el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA), la Organización Mundial de Alimentos (FAO) y la Organización
Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
El programa fue presentado a los productores de frutas de la provincia
de Chiriquí, donde el agregado para Centroamérica y Panamá
del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS/USDA), Mark E. Knez, explicó
algunos aspectos técnicos de las posibilidades de exportación
hacia los Estados Unidos.
Durante su exposición, el vocero reveló que el plan prevé
crear un área libre de la mencionada plaga en Azuero y Coclé,
a través de la distribución de unas cuatro mil trampas, lo
que permitirá obtener frutas de excelente calidad para ser exportadas.
No obstante, señaló que aún no se ha evaluado el
aspecto referente a la inversión, porque el programa se encuentra
en la fase de estudio.
A su vez, mencionó que países como Costa Rica, Nicaragua,
Brasil, Perú, entre otros, han firmado con el USDA, protocolos o
convenios para la exportación de frutas hacia los Estados Unidos,
logrando resultados positivos para su economía.
Explicó que en los mismos, se acuerda la ejecución y supervisión
de una serie de prácticas de campo, manejo y tratamiento post-cosecha,
que se aplica a las frutas, para disminuir el riesgo de que puedan transportar
plagas y así hacerlas aceptables para su exportación a la
región estadounidense.
Knez aseguró que dicho convenio ha permitido un aumento rápido
de exportaciones de frutas como el mango, papaya y cítricos, lo que
ha incrementado la empleomanía y las divisas para los países
exportadores.

|

 |
El programa fue presentado a los productores de frutas de la provincia
de Chiriquí, donde el agregado para Centroamérica y Panamá
del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS/USDA), Mark E. Knez, explicó
algunos aspectos técnicos de las posibilidades de exportación
hacia los Estados Unidos. |

|