Sabe de qué está hecho
el dólar
Jean Marcel Chéry
Crítica en Línea
Sabía usted que cada
vez que compra algún producto, paga con pedazos de jeans reciclados.
Es que de ese material, en su mayoría, se hace el papel moneda, de
Estados Unidos, como lo explicó Mary Ellen Withrow, tesorera de Estados
Unidos.
Withrow visitó Panamá ayer y explicó las razones
del cambio del papel moneda.
Desde 1996 la Reserva Federal de Estados Unidos emite billetes de 100
dólares, con nuevas características de seguridad, de manera
que sea más fácil reconocer si es genuino.
A partir de ese año el Departamento de Grabación e Impresión
de Papel Moneda -a cargo de Withrow- está emitiendo, una por una,
las denominaciones con el nuevo diseño, a razón de una denominación
cada año. Primero fue la de 100 dólares, luego le siguió
las de 50 y 20, y en los próximos años se espera la de 10,
5 y un dólar. El 65% de los billetes de 100 dólares que circulan
son de la nueva emisión.
De acuerdo a la funcionaria estadounidense, los niveles de falsificación
han bajado a uno por ciento, con el nuevo papel moneda.
En cuanto a las monedas de metal, Withrow indicó que la de 25
centésimos también está registrando cambios. En el
reverso, esta moneda tendrá ahora el escudo de cada uno de los estados
del país norteamericano.
Los dólares norteamericanos están hechos de algodón
(jeans) en un 75% y de lino, en un 25%, indicó la funcionaria, cuya
firma aparece en los billetes estadounidenses.
Igualmente dijo que el mecanismo de seguridad permite ver los dólares
de diferentes colores, a través de rayos infrarrojos. Los de 100
dólares se ven rojo, los de 50 verde, y los de 20 amarillo, lo cual
ha complicado las posibilidades de falsificarlos.
El promedio de vida de un billete de un dólar es de 18 meses,
mientras que los de 100 duran nueve años.

|