Colombia el país más
peligroso para ser periodista
Washington
REUTERS
El país más
peligroso del mundo para ejercer el periodismo es Colombia, donde fueron
asesinados cuatro profesionales el año pasado por su escritos, dijo
el jueves el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
En su informe anual sobre los ataques contra la prensa, el comité
consignó que en la última década fueron asesinados
43 periodistas en Colombia, víctimas de la violencia política
y el crimen.
En 1998 fueron asesinados dos periodistas en Brasil y otros dos en México,
dijo el informe.
En total, murieron asesinados 24 periodistas en 17 países en
represalia por su trabajo, dijo el comité, que aún investiga
la muerte de otros 12 profesionales, cinco de ellos en Colombia.
El informe señaló que 118 periodistas se encontraban presos
en 25 países a fines de año.
Por quinto año consecutivo, Turquía figuró como
el país con el mayor número de periodistas encarcelados. La
mayoría de los 27 casos son de profesionales presos por artículos
sobre el conflicto kurdo.
China y Etiopía le siguen con 12 periodistas presos. Un periodista
chino fue encarcelado por intercambiar direcciones de correo electrónico
con un grupo disidente, dijo el CPJ.
El informe consignó 500 ataques perpetuados contra la prensa
con el propósito de intimidar o silenciar a periodistas y medios
de comunicación.
"Con el número creciente de gobiernos que recurren a leyes
de difamación para amordazar a la libertad de expresión, un
número cada vez mayor de periodistas tiene que optar entre la autocensura
o el peligro de ir a la cárcel por su escritos", dijo Ann Cooper,
directora ejecutiva del CPJ.
En Perú, el comité criticó el amedrentamiento de
un periodista que denunció la intervención de teléfonos
de colegas políticos de oposición por parte del ejército.
El informe también consignó los esfuerzos internacionales
por lograr que el gobierno del presidente Alberto Fujimori respete más
a la libertad de prensa en ese país.
Cuba mantenía a cuatro periodistas en la cárcel a fin
de año, dijo el informe.
En América Latina, los ataques contra la prensa han llevado a
los periodistas a organizarse con la ayuda de organizaciones internacional
de defensa de la libertad de expresión.
En Perú, Argentina, Colombia, Brasil, Guatemala y México
los periodistas se están uniendo para protestar contra los abusos
a que se ven sometidos, dijo el comité.
El informe entregó un panorama sombrío del periodismo
en muchos países, y una cifra escalofriante: en la última
década fueron asesinados 470 periodistas en el mundo entero.

|