Guerrilleros dinamitan segundo oleoducto
de Caño Limón-Coveñas
Bogotá
REUTERS
Guerrilleros izquierdistas
dinamitaron el oleoducto Caño Limón-Coveñas por vigésima
tercera vez en este año, lo que obligó a suspender nuevamente
el bombeo de petróleo, informó el jueves la empresa estatal
colombiana Ecopetrol.
El nuevo ataque se registró el miércoles en la noche en
el kilómetro 46 del oleoducto, al oeste de los campos de producción
ubicados en el departamento de Arauca, en el noreste de Colombia y operados
por la Occidental Petroleum Corp.
Un portavoz de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol)
dijo que la explosión causó un incendio, pero de inmediato
no suministró cifras de la cantidad de crudo que se perdió
ni precisó cuando se iniciará la reparación.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas es el segundo más
largo del país y tiene que transportar unos 230.000 barriles de crudo
por día.
Pero en la actualidad el ducto de 780 kilómetros de longitud
entre los campos de producción hasta un puerto del Océano
Atlántico, desde donde se exporta el petróleo, sólo
bombea unos 140.000 barriles diarios.
Por otra parte, Ecopetrol informó que el oleoducto Transandino,
el tercero más largo del país y que atraviesa una zona selvática
del departamento del Putumayo, en el sudoeste del país, completó
16 días paralizado luego de cuatro ataques rebeldes.
Una línea temporal alterna se construyó para transportar
unos 25.000 barriles diarios, pero el bombeo se suspendió por el
daño de un compresor a comienzos de esta semana, según Ecopetrol.
Las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional y de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias acostumbran a atacar la infraestructura
energética del país en protesta por la que consideran "excesiva"
intromisión de las multinacionales en la política petrolera
de Colombia.

|