Domingo 25 de marzo de 2001 

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  PROVINCIAS


Herrerano exporta sandía sin semillas

linea
Angel Santos Barrios

Azuero / Crítica

Imagen foto

Esta producción de sandía inició el pasado 28 de noviembre con la preparación del suelo.

Hace una semana había un hombre sumamente preocupado en el distrito de Los Pozos, provincia de Herrera. Casi no dormía, no comía, porque había invertido B/. 80 mil en la producción de 22 hectáreas de sandía sin semillas en La Concepción de Parita y las frutas estaban listas para la cosecha.

La producción calculada en unos 40 contenedores, que podrían representarles unos B/. 250 mil estuvo a punto de perderse, tan sólo porque nuestro personaje se le terminó el dinero y no podía comprar las cajetas que utilizaría para exportar hacia los Estados Unidos y Holanda, un fruto rojo, dulce y libre de pepitas, las apetitosas sandías.

Desde el pasado martes 20 de marzo, toda la angustia que vivió el ingeniero Omar Estrada, propietario de las sandías sin semillas para al exportación, ahora es todo felicidad, porque su antiguo profesor, hoy Ministro de Desarrollo Agropecuario, Ing. Pedro Adán Gordón al enterarse de su situación lo ayudó a conseguir el dinero a través de préstamos en el Banco Nacional de panamá y conversó con los fabricantes de las cajetas en Colón, para que le confeccionaran las primeras 40 mil cajetas.

La semana que acaba de pasar, ya habían salido de la finca de Estrada, los primeros nueve contenedores rumbo a Holanda y Estados Unidos, convirtiéndose en el primer panameño en exportar sandía sin semillas.

Esta producción de sandía inició el pasado 28 de noviembre con la preparación del suelo. Hasta antes de la cosecha se había necesitado (a pagado 1,200 jornales. La tierra no era apta para la sandía porque tenía un PH arriba de 4%, por lo que hubo que mejorarla técnicamente. La Plantación se hizo por transplante de plantones por manos femeninas "creo que es por esos que a parido tan bien este sandial", dijo Estrada.

Se transplantaron dos plantas hembras por un macho para que fueran polinizadas por abejas, para tal efecto el productor alquiló más de un centenar de colmenas las que sumaron un millón aproximado de estos insectos polinizadores para que nacieran las sandías sin semillas. También las plantas reciben agua por el sistema de riego por goteo desde un lago artificial donde 4 bombas trabajan 24 horas al día.

Hoy se encuentran en plena cosecha, trabajan entre hombres y mujeres, 100 personas diarias.

Al preguntarle a Omar Estrada el porqué del nombre en las cajetas de "Doña Lina Suit", respondió que es un homenaje a su madre, que aún vive y quiso homenajearla, ya que gracias a ella, sus consejos, sus desvelos y su manera de ser, es quien es hoy día, un productor y un hombre de trabajo. Tengo mucho que agradecer a mi madre.

Después de todas las vicisitudes que tuvo que pasar Omar Estrada para poder conseguir las cajetas para exportar la fruta, se le cuestionó si continuará en este negocio, respondiendo que este es un proyecto que apenas inicia, porque el próximo año no serán 22 hectáreas sino 100 o más, lo que han calculado una inversión inicial que supera los 2 millones de dólares.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Puerto Armuelles apuesta ahora al libre comercio

Periodistas se unen por la justicia


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados