El distrito del Barú sumido en un desempleo que alcanza el 44% apuesta ahora al libre comercio. La Asamblea Legislativa acaba de aprobar una ley que crea en esa región chiricana una Zona Franca Turística y de Apoyo Logístico Multimodal.
El oro verde: el banano, ya no brilla. Las exportaciones ya no se embarcan cajas de esa fruta en Puerto Armuelles. Hay mucha tierra ociosa.
El legislador Osman Gómez dijo que la Chiquita Brands tiene 800 mil hectáreas de terrenos alquiladas al Estado y en ellas un panameño no puede sembrar ni una mazorca para subsistir.
La propuesta es una iniciativa del Movimiento de Baruenses Unidos, quienes destacan que Puerto Armuelles tiene infraestructura para la zona franca, como son los puertos de alto calado.
De acuerdo a la iniciativa, las utilidades que genere la zona franca serán repartidas así: 40% ingresaría al Tesoro Nacional, 20% para inversiones del distrito y otro 40% para un fondo de reserva para esa área de libre comercio.
Para vender el proyecto, el legislador Carlos Smith recordó que cuando por primera vez los españoles se dirigieron a Chiriquí, el licenciado Gaspar Espinoza desembarcó en el distrito de Barú.
Puerto Armuelles fue conocido por un tiempo como "Rabo de Puerco". En 1928, se estableció allí la Chiriquí Land Company.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos estableció una base en esa región, aprovechando las profundidades de la bahía de Charco Azul.
Charco Azul fue utilizada por las petroleras norteamericanas para atracar los súper tanqueros. Esa actividad y el banano generaban al Tesoro Nacional cerca de B/.50 millones. Pero luego se suspendió el trasiego de petróleo y hoy la actividad bananera está moribunda.
Para establecer la Zona Franca, el Estado deberá aportar el capital semilla de un millón de balboas y se estima que la misma deberá iniciar operaciones 120 días después de la promulgación de la ley.
En Zona Franca de Barú podrán realizarse las siguientes operaciones, transacciones, negociaciones y actividades: introducir, cargar, descargar, despachar por tierra, mar o aire, almacenar, exhibir, empacar, desempacar, manufacturar, envasar, montar, ensamblar, refinar, purificar, mezclar, transformar, y en general, operar y manipular con toda clase de mercadería, productos, materias primas, envases y demás efectos de comercio.
Durante el debate se advirtió que el proyecto puede ser acusado de inconstitucionalidad, porque la creación de la zona franca, no fue un proyecto presentado por el Ejecutivo. |