Gonzalo González, presidente de la Asociación de Distribuidores de Medicamentos, aseguró que el retraso en la elaboración de la lista de los precios de las medicinas del año 1999, por parte de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC) está creando un desabastecimiento en el mercado panameño.
Según González, esta demora en la entrega de dicho listado ha ocasionado que una gran cantidad de proveedores de medicamentos a escala nacional hayan suspendido por el momento sus pedidos de mercancía.
Sostuvo que este contratiempo y los registros sanitarios se han convertido para los distribuidores en una barrera no arancelaria.
“Si esta lista no sale a tiempo, los proveedores no podrán presentar su consideración de precio, lo que obligará a los distribuidores a no traer un producto que se está regulando más bajo, lo que ocasionará que no se venda en el mercado nacional”, señaló.
La preocupación de González se centra en el hecho que la ley de medicamentos aprobada en la Asamblea Legislativa exige que la misma empiece a ejecutarse a partir del 15 de abril de este año, la cual tendrá un tiempo que se extenderá por dos años, mientras el mercado de precios de las medicinas es regulado en favor de los consumidores.
“Como asociación estamos esperando que la CLICAC dé el listado de la regulación de los precios que se retrotraerán a los que existían en junio de 1999 para dar nuestras consideraciones del caso”, agregó.
A criterio de González “esta demora inevitablemente está ocasionando un desabastecimiento que se está viendo actualmente reflejado en el mercado, ya que muchos laboratorios no están trayendo una serie de productos”.
Por su parte, la legisladora y proponente de la Ley de Medicamentos, Balbina Herrera, dijo efectivamente que el 15 de abril es la fecha límite para que los precios de la medicinas bajen al tope que existía en 1999 y se congelen por espacio de dos años.
La parlamentaria aseguró que desde el mes de enero mantuvo conversaciones con la CLICAC para que agilizaran este procedimiento de revisión de precios, sin embargo sostuvo que se ha estado esperando hasta último momento para estos trámites, para no presionar a los distribuidores.
Igualmente recomendó a la ciudadanía que a partir del 15 de abril solicite en todas las farmacias el listado de los precios de todos los medicamentos.
La ingeniera Herrera manifestó que si los distribuidores deciden no comercializar algunos medicamentos, la ley misma le permite a la Caja de Seguro de Seguro Social y al Ministerio de Salud, realizar compras directas para evitar el desabastecimiento.
De igual manera aseguró que el desabastecimiento del que se habla es una manera “ficticia de preocupar a la ciudadanía”. |