Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

INQUIETUDES

Ciclismo en Azuero

linea
Antonio Díaz

Por esas cosas del destino, en una ocasión de mi vida me vi envuelto en la organización de un evento de ciclismo en la ciudad de Las Tablas. Procedente de un barrio de hípicos, galleros, futbolistas, béisbolistas y ciclistas, sin querer me vi involucrado en esta presentación, a la que llamé Clásico Canajagua-Tonocoa.

Corría el año 1966 cuando escuché sobre la Vuelta Ciclística a Panamá. Era la segunda que se celebraba pero no mencionaban en el recorrido las rutas de la Península de Azuero. Me encontré con dos dirigentes del ciclismo nacional, el colega Efigenio Tapia y el presidente de la federación de aquel entonces, Dionisio Morales, y les inquirí el por qué no tenían la ruta de Azuero en la llamada Vuelta a Panamá. No sé si fue por descuido o porque no conocían la ruta, pero ellos sin decirme nada hicieron un viaje hasta Tonosí para conocer qué posibilidades había de incluir esta etapa en la ruta ciclística en referencia. Al llegar a Tonosí se entrevistaron con Ramiro Jaén, quien les indicó que hablaran conmigo para que se concretara esa carrera. Ambos dirigentes le contestaron que era yo, precisamente, el que los había interesado y que por eso ellos estaban en Tonosí. Exteriorizaron su convencimiento de que los ciclistas sí podrían cumplir la ruta por Tonosí y que era factible su inclusión en la Tercera Vuelta a Panamá.

Pocos meses después, el anhelo del evento se cristalizó y una mañana bajo un fuerte aguacero, el gobernador de la provincia de Los Santos, don Luis Castro, dio la partida desde Las Tablas a 40 ciclistas que harían la ruta desde la cabecera santeña hasta el Valle de Tonosí.

Varios comerciantes patrocinaron metas volantes. Uno de ellos fue Rodrigo (Cañita) Correa, quien donó un trofeo para el primero que pasara por el Jorón Atlas Macaraqueño. Yo doné otro trofeo para el "Rey de montaña".

El recorrido del evento incluía las comunidades de Llano de Piedra y Macaracas hasta terminar en el Jorón Tonosieño. El premio "Rey de montaña" es para quien esté en el primer puesto durante el recorrido, en el lugar más alto, que en este caso fue la Loma de Bombacho.

La carrera fue emocionante de principio a fin. El premio "Rey de montaña" lo ganó Manuel Reyes, pero en la carrera triunfó el campeón nacional Carlos (Matute) Torrero. Sólo llegaron seis ciclistas de los 40 que partieron desde Las Tablas por esta difícil ruta que incluía también las montañas de La Güera y La Prieta.

Al llegar, el oferente Ramiro Jaén brindó un suculento sancocho y se hizo entrega de los premios. Mi hija Tanya de entonces dos años, le entregó el trofeo a Manuel Reyes. Miembros del conjunto folclórico del Valle de Tonosí entregaron a Carlos Torrero el trofeo de triunfador.

Dos años después, se realizó otra carrera hasta el Valle Tonosieño, que creo, que la ganó el mismo Torrero.

Decía que Vista Hermosa era un barrio donde habría gran entusiasmo por el ciclismo a pesar de que sólo había un ciclista en la comunidad. Ese ciclista era Víctor (Oli) Martiz quien llegó a competir en la Vuelta a Puerto Rico, que ganó el mexicano Rafael Vaca. Martiz era de los buenos y se codeó con los mejores. En esa época brillaban con luz propia Armando Romero, José Laval, Roberto Porteus, Héctor Roca y otros que le dieron lustre al deporte. Recuerdo que en los años '50 había eventos de ciclismo todos los domingos, y que los mismos se transmitían por la emisora Onda Popular.

Año después se desarrolló en Chitré y hubo carreras en el Festival de La Mejorana en Guararé. Ignoro por qué ha menguado esta actividad deportiva en Vista Hermosa y Azuero, pero creo que eran otros tiempos y otra juventud vigorosa que tenía mística por el deporte. El ciclismo es un deporte caro por los altos costos de las máquinas y los tubulares. Pero es un deporte que atrae a verdaderas multitudes y lo hace atractivo la fuerza y destreza de que los competidores, casi siempre gente humilde, pero con estirpe de campeones.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados