Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO

EN BASE BRITANICA

Albaneses y Servios en primeras negociaciones

linea
Yugoslavia
EFE

Representantes del Gobierno serbio y de los rebeldes albaneses del sur de Serbia fronterizo con Kosovo se reunieron, en una pequeña base británica de Livadica (Kosovo), sin que los serbios hayan logrado marginar del encuentro a los consideran "terroristas".

El jefe de la delegación serbia, Nebojsa Covic, ha insistido en que los representantes guerrilleros estaban sentados "en segundo plano", detrás de los civiles.

Sin embargo, el llamado "Capitán Leshi", representante de los combatientes albaneses, ha logrado estar presente en las negociaciones a pesar de las protestas serbias.

Los serbios insistieron en que no querían hablar con "terroristas" que penetraron en la franja desmilitarizada impuesta por la OTAN en 1999 en el sur de Serbia, y se hicieron fuerte en ella aprovechando la ausencia del ejército serbio.

Desde el pasado noviembre, los rebeldes albaneses han matado a doce uniformados serbios tras penetrar la guerrilla en la franja desmilitarizada.

En la zona del sur de Serbia de Bujanovac, Presevo y Medvedje la mayor parte de la población es de etnia albanesa y sus representantes moderados exigen una mejora de sus derechos y participar en la administración local, lo que los serbios están dispuestos a conceder.

Sin embargo, la guerrilla desea la unión de esas comarcas al contiguo Kosovo, idea que los serbios rechazan tajantemente, así como lo rechaza la comunidad internacional.

La OTAN ya permitió a las fuerzas serbias hace una semana entrar en parte de la zona desmilitarizada y les permitirá penetrar más.

Covic ha consumido buena parte de las dos horas de negociaciones con los albaneses en intentar que los rebeldes pongan en libertad, para la reunión de esta semana, a cuatro civiles y dos soldados que mantienen detenidos.

Los observadores señalan que la reunión entre serbios y albaneses, a pesar de que ha versado sobre asuntos de la Serbia meridional, se ha celebrado dentro de Kosovo, junto a la línea demarcatoria, según los participantes serbios.

Kosovo sigue siendo teóricamente parte de Serbia, aunque de hecho es un protectorado internacional administrado por la ONU y donde la seguridad depende de la OTAN, después de haber sido forzado el ejército federal yugoslavo y la policía serbia a abandonar esa zona tras 78 días de bombardeos de la Alianza Atlántica, en 1999.

El pasado sábado se conmemoraró en Belgrado el segundo aniversario de los bombardeos, iniciados el 24 de marzo de 1999.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados