La Fiscalía Segunda Anticorrupción solicitó el llamamiento a juicio para todos los encausados en el proceso del hurto y peculado de las esculturas "Los Juegos de Antaño", mientras que los defensores de los sindicados durante la audiencia preliminar dejaron serias dudas sobre la figura de los testigos protegidos que mantuvieron declaraciones con inconsistencias dentro del proceso.
En la audiencia realizada ayer, lunes, en el Juzgado Segundo de Circuito Penal comparecieron la ex directora de Proyectos Especiales del Parque Omar, Mingthoy Giro; tres ex funcionarios de Mantenimiento: Erick Murillo, Jaime Tapia y Rolando Vásquez; el ex director de Patrimonio Histórico del INAC, Domingo Varela; y el ex funcionario del programa Contigo Juventud, Marcos Aparicio. Estuvieron ausentes los miembros del Servicio de Protección Institucional: los sargentos Máximo Moró y Héctor Del Cid.
Para Varela se solicitó el sobreseimiento provisional al determinarse que no tenía responsabilidad por la pérdida de las esculturas de bronce, que fueron denunciadas en el 2008 por el Ministerio de la Presidencia.
La fiscal Lizzette Chevalier estableció que Del Cid, Aparicio, Moró, Murillo, Tapia y Vásquez fueron señalados por testigos protegidos de sacar supuestamente del anfiteatro del Parque Omar las esculturas valoradas en 245 mil dólares.
Chevalier reiteró que Giro tenía el deber de la custodia. "No se cumplieron con los procedimientos de control, se sobrepasaron los límites de control de bienes del Estado."
Explicó que no le dieron el valor cultural a la obra que después fue hurtada del parque.
Argumentó que Tapia y Vásquez tenían las llaves del depósito; y que Tapia era reciclador de latas y tenía contacto con dos empresas de esa actividad.
Pero fue Vásquez quien señaló a Aparicio de supuestamente sacar un ave de bronce de las esculturas y esconderla debajo de un árbol de navidad en el Parque Omar.
Otro testigo señala a Moró y Del Cid de recibir las estatuas y fueron señalados en las carpetas de reconocimiento fotográfico.
Sin embargo, la defensa de los imputados señaló inconsistencias en señalar personas que no correspondían en los reconocimientos con lo que testificaron como testigos protegidos.
Fue el caso de Marcos Aparicio, quien es de tez morena, y fue señalado como blanco y flaco.
El abogado Carlos Carrillo, representante legal de Mingthoy Giro, desmeritó a la fiscalía diciendo que la responsabilidad del peculado por la pérdida de las estatuas no le cabía a la funcionaria del Despacho de la Primera Dama.
Carrillo insistió ante la juez Segunda de Circuito, María Lourdes Estrada, que la administradora del Parque Omar era Marisol Quijano, que los bienes no estaban bajo custodia de Giro.
Para el abogado Carrillo, el responsable institucional del Parque Omar es el Servicio de Protección Institucional, ya que allí opera la Tercera Compañía que tiene un cuartel que controla las entradas y salidas de esa área recreativa.