Periodista
HISTORIA DEL CORREGIMIENTO
El 28 de diciembre de 1943, El ayuntamiento de la provincia de Panamá, en uso de sus facultades legales y mediante la ordenanza No. 66 reconoció de manera legal y oficial los nuevos poblados, y creó el corregimiento de Chilibre. Por otro lado, en 1940 se construyó la carretera Transístmica, la cual en 1946, dio un nuevo impulso al corregimiento; por la facilidad de acceso entre las ciudades de Panamá y Colón, obra que se ha fortalecido con la construcción de la autopista Panamá-Colón que acorta las distancias. También la reparación de la carretera Madem-Dan (Zona), otra importante vía construida en el año de 1936.
EL CANAL Y LA POTABILIZADORA
Para 1857 ya se aprecia en el mapa el ferrocarril de Panamá-Colón, un pequeño pueblo llamado Chilibre a orillas del río del mismo nombre. En esta ocasión desaparecieron varios pueblos radicados a la orilla del río Chagres como eran: Gorgona, Matachín y Cruces. Más tarde a principios de la década de 1930, se construyó la Represa Maden Dam, para almacenar las aguas del Chagres y más arriba el Lago Gatún.
El Lago Alajuela es el principal abastecedor de agua para el funcionamiento del Canal y la planta potabilizadora, que fue construida en el año de 1974 para beneficiar con el suministro de agua potable a una población estimada en 900, 000 personas a un costo de 35 millones de balboas que se aprovechan las ciudades de Panamá, Colón, San Miguelito y La Chorrera, entre otras. Cabe destacar que los residentes del corregimiento empezaron a utilizar el agua potable en el año de 1978; cuando se pusieron a funcionar las extensiones de: Chilibre Centro, Calzada Larga, Agua Buena, Agua Bendita, Buenos Aires y María Eugenia; antes de esta fecha los habitantes obtenían el preciado líquido de pozos, quebradas y agua lluvia, entre otros.