Maximizar la red nacional de Internet Inalámbrico Gratuito en las áreas más inaccesibles del país, reducir la brecha digital y dotar de las herramientas informáticas necesarias para que la población pueda gozar de este beneficio ha sido uno de los mayores desafíos que enfrenta la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental de Innovación.
Actualmente, el Internet inalámbrico estatal a velocidad de 512 kilobites por segundo puede hallarse en 328 puntos del país, y se espera ampliarse a 11 ciudades más. La meta a largo plazo es llegar a las comarcas y a los lugares más inaccesibles del territorio nacional.
De acuerdo con el administrador general de esta entidad, Eduardo Jaén, este proyecto tiene como meta invertir en los cinco años de gestión gubernamental $25 millones, lo cual beneficiaría a 2.6 millones de personas, y facilitar 500 mil computadoras portátiles tanto a estudiantes como a otros sectores del país.
¿Cuáles han sido los resultados desde que se inició la primera fase?
EJ: Hemos obtenido una buena acogida, los primeros indicadores nos dicen que los estudiantes están utilizando la red para investigar, hacer tareas, hemos visto mucha actividad alrededor de los centros educativos. Imagínate que los cibernautas, bajan unos 25 gigabytes de información diariamente, eso es 8 veces más el tamaño de la biblioteca de Wikipedia en español, esto quiere decir que no solamente se dedican a chatear.
¿Qué tipo de registros estadísticos tienen para sustentar esto?
EJ: Desde que inició el proyecto nuestro sistema de control registra todo, hay más de 10 mil personas registradas entre los 18 y 40 años, tenemos más de 6, 500 personas que lo usan con regularidad. Tan sólo en los primeros quince días de marzo accedieron a la red más 6 mil personas; se calcula que hay unas 3, 500 personas usando la red semanalmente.
¿Se cae con mucha frecuencia el sistema?
EJ: No, el sistema se cae muy poco, es más acabamos de hacer una revisión de 48 horas, y de los 328 puntos inaugurados hasta la fecha, sólo 8 no están operativos, pero esto se debe por razones no atribuibles a la red, por ejemplo: aquí en la ciudad hay tres puntos en la Cinta Costera, donde los quioscos no tienen electricidad.
¿Cuáles son las debilidades del proyecto?
EJ: Una debilidad muy concreta es el hecho de que todavía hay mucha gente que no cuenta con herramientas de acceso a Internet, porque no tienen computadoras o no tienen blackberry, pero estamos buscando nuevos mecanismos para dotar de estas herramientas informáticas.
¿Qué tipos de mecanismos son esos?
EJ: En conjunto con la empresa INTEL, hemos estado trabajando en una computadora portátil robusta, que tiene agarradera y tiene wi-fi, estamos haciendo los trabajos y las investigaciones.
¿Cuánto cuesta la laptop?
EJ: La máquina podrá costar 230 dólares, no necesariamente será gratis, excepto para los estudiantes, de pronto podemos subsidiar los costos.
¿Cómo se hará la compra?
EJ: Haremos una licitación donde presentaremos el diseño, y el que nos provea el diseño con nuestras especificaciones, al mejor precio será la empresa a la que se la vamos a comprar.
¿Cuáles son estas especificaciones?
EJ: Debe tener una mega de capacidad, 100 megabytes de disco duro, dos entradas de USB, wi-fi, pantalla de 10.4 pulgadas, 12 pulgadas de ancho, ahora mismo estamos trabajando como reducimos el peso de la máquina.