Los ríos en la ciudad de Panamá cada día están más contaminados, perdiendo así la calidad de agua necesaria para consumo humano, reduciendo, incluso, los espacios para la recreación.
Actualmente, la ANAM actualiza la base de datos sobre el informe de "Monitoreos de Calidad de Agua", pero según el director nacional de Cuencas Hidrográficas, Silvano Vergara, la situación presente no ha variado mucho ya que se encuentra "igual o peor".
El especialista resaltó la importancia de "hacer un uso más racional del agua, al no verter contaminates, ni desechos en los cuerpos de agua".
"El agua no es un recurso inagotable, es un recurso finito, cada vez se ha demostrado que nuestras fuentes de agua se están agotando", dijo Vergara.
EL INFORME
Tomando en cuenta el segundo informe de Monitoreo de la Calidad de Agua realizado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), durante la pasada gestión, los ríos monitoreados por el Proyecto Técnicas de Monitoreo de la Calidad del Agua (PROTEMOCA), han mostrado un deterioro gradual de la calidad de sus aguas.
Algunas de las cuencas monitoreadas dieron los siguiente resultados: los ríos Curundú, Matías Hernández, Mataznillo y Río Abajo, fueron los que presentaron la contaminación más crítica de las cuencas evaluadas en los tres sitios de muestreo.
Estos ríos, específicamente en los puntos evaluados, no son recomendables para consumo humano ni para uso recreativo.
Mientras que los ríos Juan Díaz, Tapia y Caimito, presentan en su parte alta aguas poco contaminadas, por lo que podrían ser empleadas para consumo humano con tratamiento, para recreación y para uso industrial normal sin tratamiento.
Igualmente, los ríos Pacora y Capira fueron los que presentaron, en los dos sitios de muestreo, la mejor calidad de agua de las cuencas evaluadas por (PROTEMOCA), y son catalogados como aguas de calidad media.
En relación a los ríos del interior del país, la mayoría presentaron aguas poco contaminadas, sobresaliendo con mejor calidad de agua los seis ríos monitoreados en la provincia Chiriquí, (Chiriquí Viejo, Caldera, Fonseca, etc), y se ubican dentro de la categoría de media con tendencia a buena calidad de agua.
Frente a esta realidad se desprende que la calidad de las aguas de los ríos de la ciudad capital muestra un mayor deterioro, en comparación a los ríos del interior del país.