Anúnciese en Crítica en Línea


  VARIEDADES

UN PATRIMONIO NACIONAL

Museo Archivo Ricardo J. Alfaro

linea
Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

Imagen foto

Dr. Iván J. Alfaro, Presidente de la Fundación Ricardo J. Alfaro; Dr. Alberto Osorio Osorio, Catedrático Universitario, en la inauguración del Museo Archivo.

El Museo Biblioteca y Archivo "Ricardo J. Alfaro", fue inaugurado recientemente por la Dirección General del Instituto Nacional de Cultura, como medida de custodia del patrimonio histórico.

De acuerdo a informes de la entidad rectora de la cultura nacional, el Archivo en mención es una historia documentada de la vida y obra de uno de los hijos más notables del país, cuya trayectoria (1882-1971) se inicia en las postrimerías del Panamá colombiano y se extiende a través de las primeras siete décadas de la república soberana e independiente.

El Dr. Ricardo J. Alfaro fue un humanista, intelectual panameño que desde la cultura alcanzó la cima de la inteligencia de la modernidad de América Latina, a consideración del Prof. Rafael Ruiloba, Director General del INAC.

Según el informe de la institución, el Dr. Alfaro, quien participó en la Declaración de los Derechos Humanos y trabajó en el mantenimiento de la paz en el continente, así como sus otros méritos, se hizo merecedor de la conservación de su legado a través de un museo biblioteca.

En ese renglón, se dio a conocer que la Ley 29 del 19 de diciembre de 1994 corroboró la intención declarando un museo como patrimonio histórico de Panamá, el cual debe ser custodiado por el INAC.

Cabe señalar que el 14 de mayo de 1982 se dio la Ley por la cual se dictaban medidas sobre la custodia, conservación y administración del Patrimonio Histórico de la Nación, la cual fue asentada con la Ley 29 ya mencionada.

"El Archivo Ricardo J. Alfaro estuvo custodiado por su productor hasta la fecha de su fallecimiento en 1971, con la única excepción de los archivos correspondientes al periodo en que Alfaro ejerció la presidencia de la República, ya que el término de ese periodo, Alfaro remitió los archivos presidenciales al Archivo Nacional de Panamá, bajo cuya custodia permanecieron hasta 1937", subrayó el informe del INAC.

Dicho Archivo fue declarado como Documento Histórico de interés nacional luego que la familia Alfaro, en 1983, inició consultas al Instituto Nacional, el cual comenzó el proceso legal que culminó con la Ley 29 ya referida.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados