La economía estadounidense "está en muy buen estado" a largo plazo pero "se enfrenta irremediablemente a corto plazo a los desafíos de la ralentización", según su anterior secretario del Tesoro, Larry Summers, en una entrevista publicada ayer, martes, por la prensa local.
Summers, que a sus 46 años acaba de ser nombrado presidente de la Universidad de Harvard, reconoció al vespertino "Le Monde" que "hay signos de exceso de capacidad en el sector tecnológico, hubo problemas vinculados a una exuberancia excesiva en las previsiones de rentabilidad, el nivel de los mercados y la distribución del crédito".
Preguntado sobre si la fase actual es de recesión, respondió que "no se puede estar seguro de nada, pero en mi opinión, la expansión va a continuar".
Tras una fase de crecimiento rápido de Estados Unidos, "habíamos esperado que el ritmo del crecimiento mundial tiraría al alza más que a la baja con un crecimiento más fuerte en Europa y en Japón, pero no parece que se cumpla", explicó.
Respecto a la situación en Japón, comentó que "hay signos de un modelo de crecimiento en 'W' que parece iniciar un nuevo movimiento a la baja y la situación en Europa, aunque más satisfactoria, tampoco motiva lo suficiente, teniendo en cuenta el periodo de crecimiento relativamente lento". |