Anúnciese en Crítica en Línea


  DEPORTES

X ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO

Recordando a Isaac Jiménez

linea
Amett Pérez K.
Crítica en Línea

Hace hoy exactamente diez años, falleció víctima de un paro cardíaco, el veterano y reconocido entrenador Isaac Jiménez, uno de los más grandes de todos los tiempos en la historia de la hípica panameña, causando honda consternación entre los amantes y seguidores de esta actividad.

Isaaac Jiménez fue un hombre dedicado a la hípica desde el desaparecido Hipódromo Juan Franco hasta el Hipódromo Presidente Remón, donde se desempeñó hasta inicios de 1991, cuando pereció. Siempre mantuvo una conducta ejemplar, ademá, se distinguió por ser un entrenador en poner a ganar caballos lisiados, llenos de dolencias, inclusive que otros dejaban de preparar.

En su campaña de 43 años presentó 13,825 ejemplares al punto de partida logrando 2,476 victorias, 2,208 segundos (2,207 1/2), 1,865 terceros, 1,604 cuartos, 773 quintos y quedó fuera del marcador en 5,100 ocasiones (5,099 1/2), acumulando sumas ganadas por B/.5,215,597.27. Tuvo un promedio en efectividad de por vida de 17.9%.

Como reconocimiento a su gran labor en el arte de acondicionar equinos de carreras fue inducido al Salón de la Fama de la hípica panameña, que a propósito en la actualidad es inexistente.

Jiménez ganó nueve estadísticas, cinco veces el Clásico Presidente de la República, tres de ellos de manera consecutiva con el argentino El Mandamás (1971-72 y 73), uno con el también gaucho Bragado (1977) y el otro con el nacional Chandú (1981).

Cabe destacar que de las nueve estadísticas ganadas por Isaac Jiménez, siete fueron de forma seguida (desde 1965 hasta 1971), además convirtió a Bragado en un tremendo estelarista, después que el mismo era un perdedor en el grupo de importados de 4 años de edad, que en esa época era el último lote del hipódromo.

También en su campaña se adjudicó 103 clásicos y 8 premios. Entre los clásicos más importantes ganados por Jiménez podemos mencionar: el Presidente de la República, Francisco Arias Paredes (Velocidad); Raúl Espinosa (Copa de Oro), Heraclio Barletta Bustamante (Velocidad de los nacionales), José Antonio Remón Cantera, Ernesto Navarro Díaz, Tomás Gabriel Duque, Louis Martinz, Independencia de Panamá, Cuerpo de Bomberos, Día de la Madre, Navidad, Año Nuevo y Sociedad de Dueños de Caballos.

Su último ganador como entrenador se suscitó el 10 de febrero de 1991, en la reunión No.17 con la yegua nacional Mannan Lady, que corrió para el Stud Sol Naciente, de propiedad de Santiago Chong Lui.

Isaac Jiménez tuvo varios apodos tales como: Sam, Yamba, Panamá y Dulcerito, este último porque en sus años mozos se dedicaba a hacer y vender dulces.

"Sam" Jiménez prácticamente siempre estuvo ligado a la familia Delvalle, pero llama poderosamente la atención en lo que fue su carrera profesional es el hecho de que tanto su primer truinfo clásico al igual que su último, lo logró con ejemplares de la legendaria camisa Lacre y Oro del Stud El Aguila. Jiménez ganó su primer clásico el 7 de octubre de 1956 con la nativa Lady Edna, montada por el chileno Fernando Alvarez (111). La victoriosa era una hija de Támesis en Sensitiva y devolvió B/.18.80 a ganador. El evento fue en distancia de 1,600 metros, la cual cubrió en 1.43.1. Mientras que el premio fue de B/.3,000.00 y B/.570.00 de agregado. En tanto que su última victoria clásica la logró el 24 de agosto de 1986 con la nativa Capuccine, con la conducción de Alexis Solís (114 libras). La hija de El Manut en Deep Sea Star dio B/.23.00 a su primera posición. Dicho clásico fue el Fernando y Carlos Eleta Almarán y tenía bolsa de B/.25,000.00 y B/.9,250.00 de agregado.

Entre los jinetes que lograron sus primeros triunfos bajo su dirección podemos mencionar a Jorge Velásquez. También están Marcel Zúñiga y Ricardo López. Mientras que el último fue Roberto Pérez, quien recibió el tradicional baño luego de imponer a la yegua nacional Tirsa, el 8 de diciembre de 1990, cuando realizaba su segunda monta.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados