Con este término despectivo, el comentarista Ramón Jiménez Vélez describe al financista colombiano David Murcia Guzmán (DMG), el cual con sus polémicas declaraciones ha puesto en jaque a la clase política panameña.
Igual que el animal nocturno que estremece con su vuelo, recordándonos el "lado oscuro", el tal "Murcia-lago" ya provocó el desprestigio del supuesto favorito en las encuestas de la Alcaldía de la Ciudad de Panamá.
Como dije en artículos previos, el dinero se ha convertido en el problema de las campañas políticas de cara a las elecciones del 3 de mayo de 2009. Antes, no importaba la procedencia de los fondos, para costear la candidatura de un político.
Una campaña a un cargo de importancia, como la Presidencia de la República y la Alcaldía de Panamá, que haya tenido dos años de duración, con primarias y el cierre pre electoral, suele costar en la actualidad más de 30 millones de dólares, según los expertos. ¿De dónde sacará el financiamiento el candidato? Allí aparecen los financistas, clásicos estafadores que buscando poder, favores y protección, brindan las arcas de su tesoro para respaldar al candidato.
De ser cierto lo que DMG afirma, el señor "Bobby" Velázquez perderá el 54% que las encuestadoras le daban, en los comicios municipales frente a Miguel Antonio Bernal y Bosco Vallarino.
Sin embargo, lo peor del asunto es que la ciudadanía comienza a creerle más a supuesto lavador de dinero DMG que a los políticos del patio. Un sondeo realizado por el Diario La Prensa a más de 1,000 personas indicaba que el 58% de las personas consideran que Murcia dice la verdad, frente a un 38% que lo niega.
Ya los analistas y entendidos comienzan a estimar que el gran culpable de esta situación, del ingreso de los dineros mal habidos a las campañas presidenciales y generales, es el mismo Tribunal Electoral. No hay regulación seria, ni aplicación del Código Electoral. Hay un misterio en revelar los donantes anónimos de los políticos, cosa que genera más suspicacias en los votantes.
Incluso, la prohibición a los ciudadanos extranjeros para ofrecer dinero a los candidatos panameños, ha sido violada con las afirmaciones de DMG. Se sabe también que en la campaña del Partido Revolucionario Democrático (PRD), hay donantes de otras nacionalidades, fuera del colombiano Murcia.
Panamá tiene un defecto. El morbo hacia el escándalo. Todos estos días, corrió el rumor en la calle que decía que en Internet estaban los dichosos "Murciavideos", en una dirección "web" que pocos conocían. Los medios de comunicación, los políticos afectados y el panameño con acceso a la red todavía buscan el "link", infructuosamente.
Habrá que ver el 3 de mayo, en horas de la noche, el resultado del escrutinio municipal.
Es increíble que Murcia haya condenado la carrera política de "Bobby" Velázquez, considerado el "heredero" de la actual Administración del Presidente Martín Torrijos y cuadro reconocido de la Primera Dama.
Culpable o inocente, el candidato del PRD a la Alcaldía capitalina tendrá mucho que lidiar para recuperar su deteriorada imagen ante los electores.
Y de ganar la Alcaldía de Panamá, tendrá por espacio de cinco años la sombra del "Murcia-lago", pesando sobre su gestión.