Unos seis millones como compensación moral y económica para las 119 víctimas del Síndrome de Insuficiencia Renal Crónica (SIRA) y sus familiares, aprobó ayer el Consejo de Gabinete desarrollado en la ciudad de Chitré, Herrera.
El presidente Martín Torrijos dijo que esta compensación designada a las 119 víctimas es una muestra de apoyo a quienes sufren las secuelas de esta situación, y manifestó que este es un proceso que sigue abierto para no cometer injusticias con otras personas que hayan podido ser afectadas por este hecho.
Ibeth Landero, en representación de los familiares y víctimas del SIRA que estuvieron presentes en esta sesión del Gabinete, manifestó el agradecimiento al ver materializada esta ayuda económica y pidió al presidente que se revise el artículo 299 en las reformas al Código Penal, que pone en peligro el esclarecimiento de las investigaciones que se adelantan sobre este caso.
El presidente Torrijos aseguró que tendrá presente esta sugerencia y dentro del análisis que se está realizando al Código Penal revisará este artículo porque la muerte de estos panameños merece justicia. Manifestó que se velará para que no se interrumpa el proceso judicial y se pueda llegar al final de esta investigación.
En cuanto al proceso de exhumación que se adelanta en varias provincias del país para verificar si otros panameños murieron por esta causa, Juan Antonio Tejada, de la oficina de Asistencia a Víctimas del SIRA, explicó que los casos que se comprueben mediante este mecanismo, también serán incluidos en esta indemnización.
Dijo que hasta el momento, las víctimas han recibido unos B/.300 mil como apoyo para gastos de alimentación, movilización y de funerales, en el caso de los que fallecieron.
Ernesto Osorio, de 55 años, sobreviviente del SIRA, dijo que este apoyo que se les dará es muy bueno, pero nada compensa todo lo que han tenido que pasar después que les ocurrió esta tragedia, y aseguró que desde entonces la vida de ellos cambió radicalmente.