CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA

FERIA DE DAVID, VENTANA DEL FOLCLORE CHIRICANO
Chiriquí, tierra de tradiciones

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Chiriquí, la más productiva de nuestras provincias y la más bendecida por la madre natura, al heredar de ella hermosos paisajes y fértiles tierras, también es dueña de una rica tradición folclórica.

En su obra "Panamá, algo de lo nuestro", el profesor y folclorista José Corella destaca la riqueza del folclore chiricano, que hoy empieza a descubrirse.

El vestuario, por ejemplo, es muy variado y, según el investigador, se define para labores que requerían un vestuario fuerte y otro sencillo.

LA CUMBIA Y EL TAMBOR
Chiriquí, lo mismo que el resto de nuestras provincias, posee sus propias modalidades de tambor y cumbias.

Corella, en su obra destaca la cumbia de los tres golpes y la cumbia del correteo.

Con relación a los tambores, realza el autor como tambores dramatizados, El aje Capitán y Las olas del mar, en los que los bailarines con sus movimientos le dan un significado al baile.

Otro detalle desconocido por muchos panameños es que existe en Chiriquí una tradición carnestolenda de muchos años, especialmente en el área de Remedios, que de acuerdo a Corella es muy rica en tradiciones.

Otra región que destaca el autor en su obra es la de Dos Ríos, en el distrito de Dolega, como otro resguardo folclórico de la provincia.

De aquí, por ejemplo, nace lo más difundido de las cumbias chiricanas, que hoy son ejecutadas por los conjuntos de proyección folclórica.

Entre las más conocidas están: la cumbia trapichera, que según la obra se deriva del trabajo en el trapiche, que tuvo gran relevancia en esta región.

Cumbia la tumba caña que, según lo escrito, se deriva de la faena del corte de la caña y posee su letra para cantar.

A continuación el nombre de los bailes chiricanos más populares y su región de origen:

  • Cumbia trapichera, Dos Ríos, Dolega.
  • Cumbia párate, Dolega.
  • Molienda de caña, Dolega.
  • La villa Elena, Dolega.
  • Cumbia de los tres golpes, Remedios.
  • La corta de arroz, de oriente.
  • La tumba caña, Dos Ríos, Dolega.
  • Punto, Dos Ríos, Dolega.
  • Punto gualaqueño, Gualaca.

Para quienes no han tenido la oportunidad de entrar en contacto con la tradición chiricana, la Feria de David es una magnífica oportunidad de conocerla, pues durante su desarrollo se presentarán en las diversas tarimas artísticas, auténticas manifestaciones de las regiones antes mencionadas, que incluso nunca han sido presentadas y proyectadas en escena.



OTROS TITULARES

Chiriquí, tierra de tradiciones

La feria de David, su gran orgullo

El maestro "Chalo Brenes

Un gran panameño

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados