CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 



  ECONOMÍA

AUMENTOS: PUBLICACION EN GACETA OFICIAL
Oficializan salario mínimo

Eliécer Navarro | Crítica en Línea

Imagen foto

La construcción se lleva la mayor tajada del salario mínimo.

Aumentos oscilan entre los B/.1.68 la hora y B/.0.89 la hora entrarán a regir a partir del 1ro de abril próximo, conforme a lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 7, que establece la nuevas tasas de salario mínimo en el país.

Este decreto, que fue oficializado el lunes pasado en la última edición de la Gaceta Oficial, deroga el decreto No. 227 de 2003.

Establece las tasas para la Región 1 (Panamá, Colón, San Miguelito), Región 2 (Chitré, las Tablas, Aguadulce, Natá, Penonomé, Santiago, Barú, Bugaba, David, Changuinola, Capira, Chepo, Arraiján, Chorrera y Taboga) y Región 3 (resto de los distritos).

La construcción recibió los mayores aumentos: B/.1.68, B/.1.48 y B/.1.33 en orden de regiones. El comercio al por mayor y sus comisiones recibieron B/.1.37, B/.1.12 y B/.1.00.

En comercio al por menor y hoteles, los aumentos van desde B/.1.37 en gran empresa de región 1 hasta B/.0.93 en pequeña empresa de región 3. En restaurantes lo mínimo por hora oscilará entre B/.1.36 y B/.0.93.

Entre B/.1.39 y B/.1.00 están los aumentos en el sector transporte; mientras que para telecomunicaciones va desde B/.1.38 a B/.1.02.

En intermediación financiera oscilan entre B/.1.38 y B/.1.34; y en discotecas, parques de diversión y casinos entre B/.1.36 y B/.0.99.

En manufactura, los aumentos por orden de región son de B/.1.27, B/.1.06 y B/.0.93.



OTROS TITULARES

Ente realiza audiencia pública

Turismo residencial necesita una dirección coordinada

Auditoría positiva a AMP nos mantendría en lista blanca

Oficializan salario mínimo

BID apoya la integración de Panamá al comercio mundial

Denuncian falta de definición en temas energéticos

Mercosur debe abandonar el esquema capitalista: Chávez

Se acerca lo inevitable

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados