La Comisión Nacional para la Modernización del Estado Panameño presentó ayer 86 iniciativas de aplicación a corto, mediano y largo plazo, con el fin de establecer el gobierno electrónico y ofrecer servicios y trámites a través de internet y por vía telefónica.
Estas propuestas fueron elaboradas por la Comisión divididas en las categorías de Servicios Educativos, Servicios de Salud, Otros Servicios al Ciudadano, Servicios a las Empresas, Infraestructura Tecnológica, Servicios Internos, y Cambio Cultural y Divulgación.
El pliego de propuestas, que fue entregado a la Presidenta Mireya Moscoso, debe ser aplicado por etapas: a corto plazo (2003), mediano plazo (2005), y largo plazo (2010).
La comisión está integrada por representantes de los órganos judicial, ejecutivo y legislativo, de la contraloría, el tribunal electoral, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).
La finalidad del proyecto de modernización del Estado es lograr un acceso más fácil del ciudadano a los servicios del sector público, contribuir a mejorar la eficiencia de la administración pública y crear un cambio en la cultura del panameño y educarlo en el uso de la tecnología.
De acuerdo con el Secretario General del SENACYT, Gonzalo Córdoba, unos 27 mil panameños han sido instruidos en el uso de tecnología de computadoras a través de las llamadas infoplazas. Para fin de año, se espera que unas 80 infoplazas funcionen en todo el país, lo que significaría que hasta 70 mil panameños que nunca antes habían visto una computadora serán capacitados en el uso de las últimas tecnologías informáticas. |