 |
El ordeño manual y mecánico son algunos de los atractivos que tiene el lugar.  |
Las ventajas turísticas de un país no sólo residen en su potencial geográfico, sino también, en la capacidad de sus habitantes en hacer ver lo interesante que resulta el desarrollo de su diario vivir. Este es el concepto que encierra el término Agroturismo, en el cual se ofrece a los visitantes la oportunidad de participar de las actividades que comúnmente realiza el hombre del campo y que se ha convertido en una alternativa para el desarrollo de las economías rurales de nuestros países.
En Coclé, específicamente en el distrito de Natá, se está poniendo en marcha un proyecto de este tipo, se trata de la finca ganadera de los Hermanos Sáenz. Con una amplia extensión y ubicada a escasos minutos del pueblo de Natá, sobre la vía Interamericana, ofrece la posibilidad al turista nacional y extranjero de entrar en contacto directo con las actividades más elementales que conlleva su mantenimiento.
¿QUE OFRECE?
Ordeño manual y mecánico: Para quien está acostumbrado a realizar esta actividad resulta poco complicada, pero para el turista representa un verdadero reto. Dentro de la finca se ofrece la forma tradicional de ordeño manual, como el proceso mecánico.
Con relación, este último, nos informaron sus propietarios que aún se hace necesario pegar el ternero para activar las ubres del animal y el costo de un equipo de esta naturaleza puede estar en 5,000 aproximadamente.
Ganado estábulado y crianza de cerdos: El turista podrá conocer esta técnica de crianza de ganado, para importación y exportación y consiste básicamente, en la crianza de ganado en corrales por un determinado período de tiempo, en el cual los animales logran a través de una alimentación especial los pesos adecuados , así como la calidad requerida para su posterior venta en el mercado nacional y extranjero. Cabe destacar que dentro de este proceso los animales pueden ser vendido como carne de primera calidad.
Igualmente, el turista podrá observar con detenimiento todo el proceso en la cría de cerdos , que para sus propietarios representa un verdadero éxito pues con el mismo se logra que de 7 a 8 cerdas paran en un mes y hace más fácil la comercialización de los animales.
Cría de iguanas: este aspecto de las actividades llama la atención por lo novedoso, además de representar un rubro de comercialización poco explorado en nuestro país. Una vez criadas las iguanas, el propietario tiene la responsabilidad entregar al Estado (ANAM) un porcentaje de los animales criados, con la intención de mantener la especie. |