Los salvadoreños acudieron con regular afluencia y relativa normalidad a las urnas para renovar el Parlamento y las 262 alcaldías del país, en unas elecciones en que según los pronósticos ningún partido logrará mayoría legislativa.
Un total de 3.8 millones de salvadoreños han sido convocados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para designar a los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y a los concejos municipales para un período de tres años, así como a una veintena de diputados para el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
En la contienda participan seis partidos políticos, pero los principales adversarios son la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha, en el poder desde 1989) y el ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).
Aunque su aspiración es alcanzar la mayoría simple en el Parlamento, fijada en 43 diputados, el FMLN espera obtener al menos los 31 diputados que ganó en las elecciones legislativas y municipales de 2003 y retener la emblemática alcaldía de San Salvador, en sus manos desde 1997.
Para ARENA "ya sería ganancia" superar los 27 diputados que logró en 2003, según expresó el presidente Elías Antonio Saca.
En los comicios de 2003, ARENA ganó 103 alcaldías y el FMLN 76, pero éstas incluyeron las de siete de las catorce departamentales del país, lo cual representó cerca de un 60 por ciento del total de la población del país.