La administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ligia Castro de Doens, señaló que la mejor opción tanto social como ambiental para la ampliación del Canal de Panamá es la construcción de tinas paralelas.
Castro de Doens enfatizó que los estudios de impacto ambiental de esta majestuosa obra están por culminar.
ESTUDIOS
"No se han presentado los estudios de impacto ambiental porque no se ha tomado la decisión final. Estos estudios categoría tres pueden demorar cerca de dos meses", agregó.
La administradora de la ANAM resaltó que esta entidad esta trabajando en conjunto con la Autoridad del Canal Interoceánico (ACP).
PERSONAL ADICIONAL
Según Castro de Doens cuando estén listos los estudios finales, lo demás será más rápido y recalcó que se nombró personal adicional en esta institución para cumplir con los tiempos de evaluación.
Recientemente la ACP presentó al Consejo de Gabinete la propuesta de las tinas paralelas, como una petición del presidente Martín Torrijos para la no construcción de embalses.
SIN EMBALSES
"De esta propuesta aún no están los estudios de impacto ambiental, pero esta alternativa no afecta a las personas que viven en las comunidades cercanas a la Cuenca del Canal", destacó.
Castro de Doens puntualizó que una vez estén listos los estudios para la ampliación serán presentados al Consejo de Gabinete, para luego darlos a conocer a la ciudadanía y así realizar el tan esperado referéndum.
FINANCIAMIENTO
"El financiamiento de la obra no se va a hacer a costa del presupuesto nacional, los que van a pagar la ampliación del Canal de Panamá son los usuarios", resaltó.