lunes 13 de marzo de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD

OBRAS SANEAMIENTO DE LA CIUDAD Y DE LA BAHIA DE PANAMA
Proyecto estará funcionando en cuatro años
Se imagina caminar por la Avenida Balboa y no sentir esos desagradables olores que expide la Bahía de Panamá, pues dentro de cuatro años esto será una realidad.

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Imagen foto

Los trabajos para el saneamiento de la Ciudad y de la Bahía de Panamá iniciarán y culminarán durante este período de gobierno.

El proyecto global del Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, dentro de cuatro años ya debe estar funcionando sin problemas. Así lo dio a conocer, Juan Antonio Ducret, coordinador general del proyecto.

Ducret advirtió que cada obra en promedio dependiendo del río puede durar dos años cada una, en la primera fase y en el caso de la planta del sistema interceptor, que inicia en el año 2007, pueden demorar hasta tres años porque se realizaran de forma paralela.

LICITACIONES
"Con el préstamo de 45 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se inicia realmente este proyecto de saneamiento de la Bahía y este mismo mes comenzarán las licitaciones de redes sanitarias en San Miguelito", agregó.

Según Ducret seguido de estas licitaciones se realizarán los actos públicos para la construcción de las colectoras y durante todo el año se realizarán cerca de ocho obras mayores, 20 contratos de consultoría y diversos estudios para el desarrollo de esta primera fase.

El componente total de esta etapa es de 50 millones de dólares, el préstamo del BID de 45 millones y un componente local de 5 millones de dólares.

AGUAS SERVIDAS
El director del IDAAN, Juan José Amado III, manifestó que este proyecto de saneamiento va requerir del esfuerzo de todos y que definitivamente el sistema de tratar las aguas servidas, su limpieza y purificación tiene un costo.

"No hay nada concreto que hable de tarifas, pero si es necesario atender con eficacia a través de un sistema de ingresos. En la medida en que tengamos avanzado el proyecto plantearemos las alternativas que existen", señaló.

Amado III destacó que el cobro de una tarifa de aguas servidas podría tener un costo político, pero enfatizó que hay que ser claros y explicar a la comunidad cuales son los beneficios que recibirían.

RIOS LIMPIOS
El presidente Martín Torrijos puntualizó que a través de este proyecto se construirán más de 47 kilómetros de colectoras que son tuberías que corren junto al margen de los ríos y quebradas interceptando las descargas de aguas residuales para llevarlas a puntos más cercanos a las costas para ser tratados.

Torrijos indicó que se incluye dentro de este proyecto el saneamiento de los ríos Curundú, Matasnillo, Río Abajo, Matías Hernández y Juan Díaz.

Según el mandatario una vez se construya la planta de tratamiento de aguas residuales, se eliminarán cerca de 25 tanques sépticos comunales obsoletos de los municipios de Panamá y San Miguelito.

"Con las colectoras resolvemos la posibilidad de que surjan enfermedades de origen hídrico en nuestra población humilde y eliminaremos los malos olores de ríos y quebradas".

COSTO TOTAL DE LA OBRA
El proyecto consta de dos fases, la primera tiene un costo de 50 millones de dólares y consiste en la construcción de redes y colectoras. La segunda, tiene un valor de 150 millones de dólares y consiste en la construcción del sistema interceptor y la planta de tratamiento, con estos 200 millones se logra el saneamiento desde el Casco Viejo hasta el río Juan Díaz.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados