La llegada a suelo panameño del presidente colombiano, Alvaro Uribe, puso en pie de alerta a una serie de organizaciones de profesionales, preocupados por los diversos temas bilaterales como las interconexiones energéticas y el "tapón" de Darién.
El expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Abdiel Cano, aseguró que la posición del gremio, de rechazar la apertura de la selva en Darién se mantiene. A esta posición se le suma el desacuerdo expuesto por el alcalde Juan Carlos Navarro.
El presidente panameño, Martín Torrijos aprovechará la oportunidad para hablar de la consolidación de la entrada de Panamá en el Grupo de los Tres, que lo conforman Colombia, Venezuela y México, indicó a medios televisivos el canciller del país centroamericano, Samuel Lewis Navarro.
La cumbre Uribe-Torrijos servirá también para estudiar la factibilidad de un gasoducto entre Venezuela, Colombia y Panamá, proyecto que traerá enormes beneficios para las tren naciones en cuestión.
El tema de Darién está en la expectativa. Los grupos panameños que se manifiestan en contra como el Colegio Nacional de Ingenieros Agrónomos, al respecto Julio Zúñiga, asegura que la apertura del tapón de Darién es un tema de seguridad nacional, por existir el peligro de la importación de enfermedades como la fiebre aftosa, la migración ilegal de nacionales colombianos, entre otros puntos críticos.
"El gobierno no puede permitir que Colombia nos reexporte este problema, ellos tienen un problema muy serio y los panameños no queremos ese problema aquí", dijo.
La reunión presidencial se iniciará a las 3:00 de la tarde de hoy en el Palacio de Las Garzas. Posteriormente, Uribe y Torrijos firmarán acuerdos alcanzados en la reunión bilateral y emitirán una Declaración Conjunta. Finalmente, el gobierno panameño condecorará al presidente colombiano con la Orden Nacional Manuel Amador Guerrero, en Grado de Collar.