Hay hazañas y marcas en nuestro béisbol nacional mayor que son increíbles, que todo pelotero quisiera igualar, pero la que ocurrió esta semana que acaba de transcurrir, pienso que no la quiere nadie. Se trata de la humillante derrota que le propinó la “leña roja” de Coclé, al equipo de Herrera en su propia casa, con su propia gente y en su mismo ambiente.
TRECE CAMPEONATOS
Herrera ha sido una provincia pelotera por excelencia, prueba de eso son los 13 campeonatos nacionales que tiene en su historial mayor. Los torneos de béisbol mayor aficionado iniciaron en 1944; Herrera tuvo su primera aparición en 1945, quedando en su primer año campeón rápidamente.
ENFRENTAMIENTO
Resulta que el pasado lunes se enfrentaron Herrera y Coclé en el estadio Rico Cedeño de Chitré, en el primer juego de la serie de ocho donde clasifican cuatro a la semifinal. En la historia de estos campeonatos ambas novenas se habían enfrentado en 154 ocasiones.
Los herreranos habían ganado 101 juegos; mientras que los de Coclé tenían hasta ese momento 52 triunfos y ambas novenas tienen 2 empates. Estaba demostrado que Herrera tiene una supremacía por encima de Coclé a través de estos torneos, pero como la pelota es redonda y viene en caja cuadrada, nadie se imaginó ese día de lo que sucedió. Claro que Coclé le podía ganar, pero no así (...)
Los herreranos comenzaron ganando 3 carreras a 0. Pero en el cuarto, los coclesanos le entraron a “palo limpio” a los lanzadores herreranos, sin piedad ni misericordia. Sólo bastó un episodio para que Coclé pisoteara el orgullo de los herreranos dejándoles varias marcas negativas en su historial de la pelota mayor.
SIETE IMPARABLES
En ese episodio le conectaron siete imparables seguidos a los lanzadores herreranos, de los nueve que se dieron; anotaron 11 carreras, y para colmo los noquearon 16 carreras a 4 en siete episodios que duro el juego. Herrera nunca había sido humillada en la casa de “Rico Cedeño”, de esa manera. Pero como dice el director del equipo “azul-amarillo” Israel Delgado que ningún juego se parece a otro, a la noche siguiente le ganaron a Panamá Metro en 10 episodios 4 carreras a 2 con dos cuadrangulares seguidos en el décimo capítulo, que también podría ser una nueva marca, de que a un lanzador le den dos cuadrangulares con dos lanzamientos, lo dieron Audes De León y Gertrudis Tello de Herrera al veterano Elpido Pinto de Panamá Metro.
Hay que señalar que Herrera no está muy bien en el departamento de lanzadores. Están sacando la cara por el equipo, el zurdo Ramón Ramírez y el derecho Rafael García.