Establecer mejores métodos de comercialización que garanticen una justa remuneración es sólo una de las metas que el Instituto de Mercadeo Agropecuario se ha fijado para apoyar a los productores de rubros orgánicos de las tierras altas de Santa Fe de Veraguas, quienes hoy por hoy venden sus cosechas por debajo de los precios comerciales.
CULTIVOS ORGANICOS
Durante una reciente visita del personal del IMA a Santa Fe de Veraguas, se constató que en esa región del país se cultivan de forma completamente orgánica, múltiples variedades de rubros como cítricos, hortalizas y hasta café, pero los mismos aún no cuentan con los métodos de comercialización adecuados, que ofrezcan a los productores mejores rendimientos y precios.
GESTIONES
Por tal razón, el director general del IMA, Gonzalo Cambefort, comenzó las gestiones necesarias para identificar otros mercados con mejores compradores, al tiempo que la institución apoyará además a los productores con el transporte parcial, ya que la carencia de vías y/o carreteras de comercialización dificultan aún más el acceso a los mercados.
El jueves 10 de marzo en horas de la tarde, arribaron al mercado de abastos capitalino unas 35 mil naranjas orgánicas, de cuatro variedades distintas y cuyo precio de venta estará alrededor de sólo tres balboas el ciento.
El IMA invita tanto a compradores mayoristas como al público en general a preferir por calidad, precio y en este caso también por salud, los productos orgánicos, provenientes de las tierras altas veragüenses
CEBOLLAS SI, PERO EN EL MOMENTO OPORTUNO
En estos precisos momentos, existe una sobreproducción de cebollas nacionales, lo que aunque no se ha reflejado en el precio del bulbo al consumidor final, si está causando preocupación en los productores.
Para que situaciones como esta no se repitan, el IMA recomienda a los productores planificar las cosechas de forma tal de mantener la oferta estable y aprovechar los periodos en que por razones del clima y la naturaleza la producción merma.
TESTIMONIOS
Es así que trabaja Pablo Quintero, un productor de hortalizas orgánicas en la comunidad de La Culuca, situada a unos 600 mts sobre el nivel del mar, en el corregimiento de El Alto, distrito de Santa Fe, el cual a pesar de no contar en su propia casa de facilidades como energía eléctrica, ni acueducto, para el mes de mayo cosechará sus cebollas orgánicas, cultivadas en invernadero, una técnica que aprendió con técnicos taiwaneses y del MIDA.
“Cultivamos estas cebollas orgánicamente tratando de llevar un producto más saludable para los que nos compran. Es un trabajo más duro, pero la salud lo vale”, señala Quintero, quien financió la construcción del invernadero, a través de un préstamo blando.
PRODUCCION TODO EL AÑO
“Yo siempre he cultivado toda clase de hortalizas desde que mi papá me enseñó a trabajar, pero no teníamos la oportunidad de tener un techo de plástico para producir, lo hacíamos a la intemperie, pero siempre era menos.
Nuestra ventaja ahora, es que podemos producir en invierno y el precio el mejor”, relata Quintero el cual agrega que su principal dificultad es transportar la producción hasta el mercado en Santa Fe, ya que sólo se puede hacer a caballo, o a pie.
SUGERENCIA
El IMA sugiere a los productores planificar las cosechas, con la finalidad de evitar una sobreproducción.