La señora Carmen Jaramillo, residente en la comunidad de El Peligro en La Colorada de Santiago de Veraguas, desde hace 49 años, asegura que el eterno problema de de esta población es el consumo de agua salada.
“El agua no sirve ni para cocinar porque es demasiado salada, las plantas están secas, los animales se van hinchando hasta que mueren, ni el jabón de lavar hace espuma”, manifestó Jaramillo.
La fuente de agua más cercana y abundante es el río “Cubívora”, pero en éste caen los desechos del hospital de Santiago, Luis “Chicho” Fábrega, imposibilitando su uso.
FRACASO
En marzo del año pasado, Onel Guerra, representante del sector, en conjunto a la comunidad inauguraron un pozo con turbina eléctrica, cuya profundidad es de 800 pies, suficiente para abastecer de agua El Peligro y comunidades vecinas en los meses más secos del verano, sin embargo, la inversión es un fracaso, debido a la filtración de agua salada proveniente del manglar de “La Hojita”.
UN PROBLEMA VIEJO
El problema no termina aquí, las 94 viviendas del pueblo, tienen que pagar 3.00 dólares al mes para el consumo eléctrico de la turbina.
Los peligreños, diariamente cargan agua dulce de “Las Lajitas”, un pozo indígena, ubicado entre potreros, al que se llega a pie en 10 minutos, en ocasiones se encuentra en el agua sapos, restos de heces de ganado o caballo, lo que ocasiona serios problemas estomacales especialmente en niños.
NI MEDICO, NI BUS
El centro de salud más cercano está en La Colorada, a hora y media de camino a pie, (no hay buses) en éste sólo hay un médico de lunes a viernes hasta las 3:00 p.m., si hay un enfermo fuera de este horario tiene que dirigirse al hospital de Santiago.
Los enfermos generalmente son trasladados a caballo o caminando en hamaca. En lo que va del año, ya son varias las personas que han muerto en el camino, generalmente mujeres en labor de parto y niños, la ultima víctima registrada fue la señora Eusina Pérez, quien murió de un infarto en el camino, cuando intentaba buscar ayuda.
UN TELEFONO DAÑADO
En El Peligro hay un teléfono público con antena, que también utilizan las personas de “La Garciana” y “El Villano” comunidades ubicadas a más de una hora de El Peligro, cruzando el río Cubívora, éste ya tiene más de 8 meses de estar dañado y según los lugareños hace más de un mes que sus daños fueron evaluados y nadie ha ido a repararlo.
HABLA LA AUTORIDAD
“Yo siento que mi gestión ha resuelto lo de la luz y el agua”, aseguró Onel Guerra, representante del sector. Guerra, manifestó que la partida de 10 mil dólares que se le asigna, por ahora sólo alcanza para hacer las cunetas de la carretera que va al peligro y que el problema del agua salada ahora depende del resultado de las muestras que Salud tomó hace una semana.