Dieciséis de los imputados en el proceso de 'Ley Patriótica' en Chiriquí, deben enfrentar la justicia y han sido llamados a juicio al reformarse la resolución de agosto de 2009 que dictó el sobreseimiento provisional en primera instancia.
El Tribunal Superior de Chiriquí abrió causa criminal contra 16 de los 77 imputados por el delito de blanqueo de capitales, narcotráfico y asociación ilícita para delinquir en materia de droga.
La decisión estuvo a cargo de los magistrados Asunción Castillo, Carlos Cuestas y Ezebir Troya Torres.
Se pidió el llamamiento a juicio para Enoch Edmundo Vidal Montenegro (a) "Micho"; Rafael Francisco Leiton Ricaurte (a) "León de Juda"; Eric Antonio Suárez (a) "Epicentro"; Eric Escala Gutiérrez (a) "Muelón"; Porfirio Arévalo Cuevas (a) "Pacho" y Félix Sánchez.
También aparecen llamados a juicio: Pastor Alexander Gutiérrez; Miguel Esteban Caballero Godoy (a) "Chileno"; Eric Concepción Castillo (a) "Miñón"; Pastor Manuel Pinzón Gómez; Irma Itzel Ortiz de Marín; Dídimo Araúz; Ceferino Eliécer Marín Miranda; Dídimo Araúz Ortiz; Valentín Ortiz Rivera y Carmen Rivera Espinosa, por el supuesto delito contra la economía nacional (blanqueo de capitales).
El tribunal dispuso que se remitan las copias de los expedientes al Ministerio Público para que se investigue la presunta comisión del delito de corrupción de funcionarios públicos por las anomalías encontradas en la investigación penal.
Las investigaciones estuvieron a cargo de las fiscalías de Drogas de Panamá y Chiriquí.
INCONSISTENCIAS
En la resolución, la Sala puntualizó que la orden de detención contra Salem Saleh Sadafi y el dominicano Luis Andujar, dos de los principales investigados, dio muestras de graves carencias probatorias, no contaban con elementos de certeza para justificar su arresto.
Se determinó que los informes elaborados por los agentes de policía concentraron información que no fue confirmada, verificada y era fallida.
El tribunal determinó que se revisen los testimonios de 3 miembros de la Policía Nacional, entre estos un mayor, que trabajaron en la investigación, por haber señalado a cuatro personas dentro de una estructura criminal.
Se cuestionó el trabajo financiero realizado por la DIJ donde no se contaba con documentación de mucha relevancia para el estudio de la situación financiera de los procesados, para el esclarecimiento de la procedencia de los dineros de los imputados, además había información incompleta y adolecía de consistencia probatoria para concluir un incremento patrimonial.
El tribunal sobreseyó provisionalmente a Iván de la Torre, Zuleika Romero, Duay Lizondro, Francisco Cascante, René De Gracia, Jaime Castillo, Osvaldo Cascante, José Luis García, Nieves Angulo, José Arciniegas, Jorge Deago, Ernesto Guerra, Jonathan Cazorla, José del C. López, Andy Castillo, Andrés Castillo Mora, Joel Santamaría, Rubén Del Cid y otros, de los cargos formulados por los delitos de asociación ilícita para delinquir, delitos relacionados con droga y blanqueo de capitales.
Además, también se sobreseyó provisionalmente a Pastor Pinzón de los cargos formulados en su contra por el delito de blanqueo de capitales; y a Irma Itzel Ortiz Rivera, Dídimo Araúz Ortiz, Carmen Rivera, Ceferino Eliécer Marín Miranda, Valentín Ortiz Rivera y Dídimo Araúz Araúz por el delito de asociación ilícita.