OPINION


Guerra a los huecos

linea
Por Héctor Sánchez
Colaborador

Cuando la primera magistratura o la señora Presidenta, escoge entre su equipo de gobierno a figuras relevantes, de solvencia moral y de prestigio político, lo hace con el interés de que problemas agobiantes del país y la clase más necesitada, sean solucionados en el menor tiempo posible, con transparencia total y bajo parámetros y leyes que rigen para toda entidad gubernamental.

A su vez, de acuerdo a las exigencias, solicitudes y prioridades de mejorar la calidad de vida de los más pobres, cada institución con un equipo de expertos en la materia, programan de acuerdo al presupuesto asignado, una gran cantidad de obras para todo un año.

Con el dinero presupuestado, y por la cantidad de proyectos, se elevan a entidades de créditos internacionales solicitudes de préstamos a largo plazo y con intereses blandos.

Todos los contratos son estudiados minuciosamente por la Contraloría y los que no llenan los requisitos son enviados de vuelta a la institución, señalando los inconvenientes u omisiones de cualquier participante.

He tratado de hacer un análisis de lo que puede demorar o agilizar una obra comunitaria, de acuerdo a mi criterio; pues no soy un experto en la materia. Lo antes expuesto lo hago con la finalidad de resaltar la labor que viene desarrollando un ministerio que superó las metas o expectativas de lo programado en el año 2001.

A la vista están las obras de infraestructura vial a nivel nacional.

Los panameños debemos reconocer de que en muchas comunidades del interior se hicieron alcantarillas, puentes y calles asfálticas. En la ciudad se puede transitar libremente sin el temor de que un hueco se tragara el equipo rodante. En su gran mayoría, estas anomalías fueron heredadas de los gobiernos anteriores. No se hacía el debido mantenimiento. La obra de la carretera Interamericana de mucho provecho para los panameños, ya está sufriendo en menos de dos años el deterioro por la premura en que se hizo con objetivos políticos.

En ocasiones he leído artículos que sin fundamentos han criticado la labor del ministro Juliao y en unos de sus párrafos se referían a que parte de su tiempo al frente del ministerio lo malgastaba escribiendo.

Cuando un ministro escribe y da a conocer todo lo que ha realizado en sus años de gestión; como ejemplo, contratos millonarios firmados y otorgados a compañías internacionales; cuando palpamos las calles nuevas y reparadas tras el volante; cuando sabemos que las obras programadas para el 2002 se van a efectuar en un gran porcentaje, ese ministro está trabajando y es sinónimo de honestidad y transparencia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados