Unas siete organizaciones de pescadores han recibido apoyo del gobierno de la República de China, siendo casi 25 pescadores los que se han beneficiado con préstamos por alrededor de B/.68,000, para la compra de embarcaciones, motores fuera de borda, artes de pesca y equipos auxiliares de navegación, que han hecho posible un mejoramiento significativo de los volúmenes y la calidad de las capturas, y la consecución de mejores precios para sus productos.
Esta vez fue la cooperativa de Nueva Gorgona la que resultó beneficiada por el apoyo brindado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Misión Técnica de la República de China, ayuda que contiene todos los elementos necesarios para promover el desarrollo económico y social de los pequeños productores de la pesca.
El administrador de la AMP, Jerry Salazar, destacó los beneficios que han hecho posible que tanto los pescadores como las organizaciones a las que pertenecen, avancen en el mejoramiento del nivel económico y social de sus comunidades y por ende del país, sentando las bases de la explotación ordenada de los recursos pesqueros.
Salazar mostró su complacencia de tener la oportunidad de participar con el embajador David Hu, de la República de China, en la formalización de la entrega del apoyo a los pescadores de Nueva Gorgona, los cuales están organizados y los nuevos equipos que les permite llegar a aguas más profundas para la pesca, lo cual hace este trabajo más sostenible.
Indicó que se está brindando información de cómo y cuándo se debe pescar con el mecanismo GPS, equipos mucho más modernos de pesca, para poder encontrar los bancos de pesca y no pasar mucho tiempo en alta mar.
Manifestó que la pesca artesanal en este país es muy importante porque representa el sostén de miles de panameños, y lo que se busca es un progreso en la pesca artesanal en los años futuros, pero con ciertas regulaciones y mecanismos más modernos.
Señaló que en la conferencia de Expo Inversión existen muchos empresarios interesados en invertir en Panamá, es necesario comprender que el país, gracias a las privatizaciones y democracia, ha proyectado una capacidad extraordinaria en lo relacionado a la actividad marítima, sólo hace falta capacitar a los panameños para seguir el camino correcto.
Indicó que se está formulando la estrategia marítima del país en la que no se debe involucrar solo el gobierno sino todo el país con la participación de todos los entes relacionados con la actividad marítima.
La actividad marítima se ha proyectado con mucho éxito en los últimos años a través del factor humano (que son los panameños), que la ha hecho viable en el país, dijo.
Por su parte, S.E. el embajador David Hu manifestó que se ha incluido en el proyecto capacitación, financiamiento y cursos de enseñanza para los pescadores para la implementación de nuevas técnicas para el desarrollo de la pesca artesanal.
Ofrecer minicréditos que permitan a los pescadores conseguir sus propios barcos más seguros, para lograr éxitos en su trabajo; la embajada se siente muy orgullosa de cooperar con el desarrollo de la actividad, informó.
Se apoya también el área agrícola en la experimentación de diversas especies de plantas y verduras como guayaba, manzana de agua, mangos, entre otros, en los que ya se ha logrado éxito y se espera se permita avanzar a la mediana o pequeña industria de procesamiento de alimentos, como jugos, además de poder conservarlos por más tiempo con miras a la exportación, mencionó.
La República de China ha visto a Panamá exportar sólo B/.800 millones en diversos productos y cree que hay espacio para aumentar esta exportación, lo que sería muy beneficioso para el país, señaló.
Por su parte Alba Rosa Pérez, presidenta de la Cooperativa de Nueva Gorgona agradeció a la AMP y mencionó que el valor en las ventas de la Cooperativa de Nueva Gorgona fue de B/.107,236, las ganancias brutas llegaron a ser de B/.24,399 y los gastos (que incluyen inversiones) llegaron a los B/.24,425 lo que demuestra el éxito del proyecto. |