Miércoles 10 de marzo de 1999

 








 

 


EDITORIAL
Partidas secretas, confidenciales, discrecionales, o lo que sea

La asignación de recursos presupuestarios a las entidades de gobierno y mando contempla partidas para imprevistos, de manera que las situaciones extraordinarias, de excepción, puedan recibir atención y alcanzar soluciones superando los trámites burocráticos ordinarios.

En la Presidencia de la República se establecen partidas para tales propósitos excepcionales que maneja a discreción el ciudadano mandatario, cuyos montos anuales se acercan a los seis millones de balboas; suma que se estima agigantada en relación con los renglones del anterior régimen civilista.

Sin embargo, tengan estos presupuestos el carácter de secretos, como acusan los reclamantes opositores; sean confidenciales, como sugieren algunos funcionarios; o discrecionales como los califica el mandatario Pérez Balladares, la importancia pública exige que se explique con transparencia, a plenitud, los gastos y eventos en los cuales se han consumido tales dineros millonarios, y tales explicaciones deben allegarse al pueblo para que se disipen murmurios, rumores y especulaciones suspicaces que en nada favorecen el afianzamiento de la democracia panameña.

El anterior Contralor de la Nación, profesor Rubén Darío Carles, impuso como política de la institución que por mandato constitucional fenece las cuentas públicas, la mayor publicidad y divulgación de sus acciones, en el entendimiento de que las bases sociales y políticas del país se reforzan, asientan y robustecen cuando los ciudadanos conocen la corrección de las actuaciones públicas; y en esa gestión contralora, sin sigilos, ni discriminación alguna, se entregaron informes de los pasos controladores que la entidad realizaba; así, todos los viajes y viajeros pagados con fondos estatales, su propósito, destinos y duración se hicieron del conocimiento público mensualmente, con especificación de los viáticos asignados: Hoy, tal sensitivo documento no se entrega al conocimiento popular.

Otros documentos de manejo, relacionados con pagos de obligaciones, refrendos de contrataciones, denuncias, encausamientos, fueron divulgados cotidianamente para salud de la vida institucional panameña.

Ahora, una suspicaz controversia surgida en el seno perredista, recibe una respuesta sibilina, impropia de quien debe esclarecer las sospechas populares y disipar las crecientes dudas sobre los manejos de dineros, fondos y recursos estatales y con ello sirve de reforzador de las dudas que alojan en el seno del pueblo.

La denuncia del gasto matrimonial de un sobrino, cancelado con dineros de la Asamblea Nacional contribuye a enrarecer los temores populares y permite recordar los más de seiscientos expedientes tramitados en la Dirección de Responsabilidad Patrimonial (DRP), donde se establecieron multiplicidad de fórmulas birladores del correcto uso de dineros públicos, que pudieran haberse repetido, en las partidas sin aclarar.

 

 

 

 



 

AYER GRAFICO
La Reina María y Esteban Sánchez, dos figuras del Chitré de ayer


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, no cuido las escuelas del país


OPINIONES




 

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.